Radio

Noticias

La voz de Sergio Loo, presente en Librería Educal Clavijero

La voz de Sergio Loo, presente en Librería Educal Clavijero
2018-12-07 00:12:38 RedLab Literatura

Ulises Fonseca

 

Sin la típica solemnidad gris que suelen tener las distinciones, pero sí con una diversidad de voces, historias y análisis que dieron cuenta de lo multifacético que fue una persona, es que se desarrolló el homenaje “Punto de encuentro entre literatura y diversidad sexual: un homenaje a Sergio Loo” en la Librería Educal Clavijero.

 

Para hacer posible esta remembranza, hubo dos mesas de diálogo en las que participaron Carlos Talancón, Emmanuelle Brío, Raúl Martínez Rojas, Daniel Wence, Nektli Rojas y Erik Moya, quienes compartieron anécdotas, análisis a la obra del poeta y opiniones sobre la situación que vive actualmente la comunidad diversa sexual; por su parte, en Margarita Vázquez Díaz recayó la función de moderar.

 

La primera mesa fue abierta por el también poeta Emmanuelle Brío, cuya exposición transitó entre el difícil contexto social que México le presenta a las personas LGBT+, la filosofía de Hanna Arendt y las cualidades de Sergio Loo, de quien dijo “leer sus versos es como andar en un bosque, en el que es posible encontrar un plano donde se entremezclan sueño y vigilia”.

 

Le siguió el dramaturgo Carlos Talancón, quien realizó un análisis exprés de la poesía escrita por Loo, en cuyas letras dijo identificar una muy agradecible franqueza. En su intervención, también saco a relucir el hecho de que Loo, pese a su insistencia y talento, no fue favorecido por las becas de estímulo lanzadas desde la esfera gubernamental ni desde la sacrosanta Fundación para las letras mexicanas, lo cual deja camino abierto a la suspicacia. Sin embargo, Talancón dio a entender que. pese a la falta de becas, Loo tiene lectores.  

 

Luego tocó turno al activista Raúl Martínez Rojas, quien más allá de hacer una alusión directa a Loo, lanzó una serie de cuestionamientos y posturas políticas. Entre estas, reivindicó la relevancia de que se diga sobre Loo que era homosexual, para abonar a la visibilidad; también recordó la necesidad de recuperar espacios “que nos han sido robados” y de continuar la lucha por los derechos.  

 

Sobre esto último, externó: “como ya nos podemos casar suponemos que ahí termina, pero se sigue marchando contra nosotros, se legisla para limitar derechos, por ello se necesita que la sociedad requiera de organización; la violencia contra la población LGBT es más fuerte pero más disfrazada”, externó, pese a que él mismo ha sido cercano a instituciones que han avalado la violencia física y simbólica hacia la comunidad LGBT+, como la iglesia católica y el Partido Acción Nacional.

 

En la segunda mesa, abrió el joven poeta Erik Moya, quien no tuvo oportunidad de entrar en contacto personal con Loo pero que sí reconoce en él a una figura importante de las letras y la transdisciplina.

 

En este punto, Moya recordó que Loo mantuvo vínculos cercanos con el cineasta Julián Hernández. Por esto, mencionó que Sergio "era un escritor que no se quedaba quieto, los libros de Sergio Loo tienen un espíritu joven".

 

Continúo la mujer de letras Nektli Rojas, quien hizo un minucioso análisis de la novela “Narvarte pesadilla”, en la que resaltó las técnicas literarias que, entre otras cosas, combinan los cambios de narración y la inversión de estereotipos sobre las relaciones interpersonales.

 

En la intervención final estuvo el poeta Daniel Wence, quien más allá de hacer análisis a la obra o emitir posturas políticas, narró una serie de episodios con los que dio cuenta de la calidad humana que tuvo Loo y la fraterna amistad cultivada entre ambos. 




Artículos relacionados

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre con Portugal como país invitado.

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Un texto que combina lo ensayístico y lo poético para sondear en los laberintos del conflicto entre dos naciones, dos pueblos con una herida abierta: Palestina e Israel.

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central