Radio

Noticias

La poesía amorosa de Sor Juana Inés de la Cruz se escuchará en Bellas Artes en el aniversario de su natalicio

La poesía amorosa de Sor Juana Inés de la Cruz se escuchará en Bellas Artes en el aniversario de su natalicio
2019-11-12 17:11:02 RedLab Literatura

Redacción


Los poemas de amor de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, se escucharán este 12 de noviembre, día de su natalicio, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, mediante una lectura dramatizada.

 

En el marco de los 368 años del nacimiento de la poeta Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, organiza De amorosos tormentos. Lectura dramatizada de poemas de la Décima Musa.

 

En entrevista, la poeta y directora del encuentro literario, Roxana Elvridge-Thomas explica que consiste en una selección de los poemas de amor de la exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.

 

Amorosos tormentos se construye a partir de uno de los poemas de Sor Juana, de hecho, del primer poema que está en el recital: ‘este amoroso tormento que en mi corazón se ve, sé que lo siento y no sé la causa por que lo siento’; todos los poemas que elegí para constituir el recital son poemas de amor, que son finalmente amorosos tormentos”, comenta.

 

En la lectura dramatizada participarán las poetas Aura María Vidales, Lucía Rivadeneyra, Marlene Villatoro, Lizbeth Padilla, Kary Cerda, Carmen Nozal, Eurídice Román de Dios, Juana María Naranjo Zárate y María Vázquez Valdés.

 

Para Roxana Elvridge-Thomas la poesía de la Décima Musa representa a las mujeres, aunque considera que no fue feminista. “La poesía de sor Juana Inés de la Cruz es una poesía potente, que nos representa a las mujeres porque en su momento ella destacó por su escritura. No fue feminista, en esa época no existía el feminismo; luchó por ella misma y su derecho al conocimiento, eso es lo que dice en la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, explica.

 

Elvridge-Tomas detalla que sor Juana Inés de la Cruz quería que el conocimiento fuera para todos, a partir de sus lecturas de la filosofía renacentista de Giovanni Pico della Mirandola.

“Nosotros lo hemos tomado como bandera en cuestiones feministas porque es una mujer que ha destacado, una mujer maravillosa que llevó la poesía de las mujeres a un rango superior”, declara.

 

La lectura dramatizada se realizará este martes 12 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, con entrada libre.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras