Radio

Noticias

La Ópera Madama Butterfly será la encargada de inaugurar el programa cultural de la FIL

La Ópera Madama Butterfly será la encargada de inaugurar el programa cultural de la FIL
2020-11-25 13:11:58 RedLab Literatura


Guadalajara, Jalisco, 25 de noviembre de 2020.- La Ópera Madama Butterfly que produce el Conjunto Santander, será el espectáculo con el que se inaugura el programa cultural de la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La transmisión se llevará a cabo el 28 de noviembre a las 21:00 h a través del Canal de YouTube del Conjunto Santander y en sus redes sociales, así como en la señal televisiva de Canal 44 y en la emisión radiofónica de Radio Universidad de Guadalajara.

 

Al formar parte de la programación cultural de una de las ferias literarias más importantes del mundo, Madama Butterfly podrá ser vista por espectadores a nivel nacional e internacional, quienes podrán disfrutar de una producción con características únicas, que reúne a artistas y creadores jaliscienses con el objetivo de contribuir a la reactivación de la comunidad artística que se ha visto afectada por la emergencia sanitaria.

 

En un universo estilístico creado por Luis Manuel Aguilar “Mosco”, se van entretejiendo las voces de artistas jaliscienses con una trayectoria de talla internacional en ascenso que fue interrumpida por la pandemia, como Lorena Flores (Soprano), César Delgado (Tenor), Vanessa Jara (Mezzosoprano), Carlos López (Barítono) y el Coro Municipal de Zapopan, con el acompañamiento musical de la Orquesta Solistas de América bajo la dirección concertante del maestro Enrique Radillo.

 

La propuesta artística intenta reivindicar la postura de igualdad de género que cobra cada vez mayor relevancia en la actualidad, dejando de lado la relación víctima-verdugo con la que suele representarse a Madama Butterfly y a B.F. Pinkerton. Esta propuesta escénica se enriquece con la destacada participación de la directora de animación y ganadora de cuatro premios Ariel, Rita Basulto; el diseño coreográfico de Sandra Soto y la presencia de Guyphytsy Aldalai, bailarina de danza Butoh que representa el alter ego de Cio-Cio-San, siendo este uno de los elementos distintivos de la puesta en escena.

 

Madama Butterfly es presentada por Banco Santander México cuyo patrocinio es destinado a la producción y programación artística de nuestro inmueble. Con una inversión de $ 4’500,000, la producción se realizó en un periodo de setenta días, con la participación de 128 artistas y creadores locales que trabajaron con estricto apego a las medidas sanitarias, demostrando que la realización artística es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia.

 

Abrir el telón de un majestuoso escenario como la Sala Plácido Domingo, reunir a más de 100 trabajadores en un momento adverso para la industria del entretenimiento y realizar un montaje que requiere una gran producción artística es un acto de esperanza y una declaración de que el arte es posible y absolutamente necesario para la humanidad.

 

La transmisión de Madama Butterfly se realiza en el marco del tercer aniversario del Conjunto Santander, ofreciéndose al público como un gesto de agradecimiento y generosidad por su acompañamiento durante los primeros tres años de vida de este inmueble que se ha consolidado como uno de los referentes en la vida cultural de México.

 




Artículos relacionados

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

La librería independiente acogerá en su domicilio esta presentación el próximo jueves 19 de junio con la presencia de Catalina Ruiz Navarro, Marcela M. Magaña y Yanick Castro

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Se presentó la versión purépecha de El Principito en el aniversario de la comunidad