Radio

Noticias

La migración y los mundos ocultos desde los ojos infantiles


Redacción “Ambulantito”, la sección dirigida al público más joven de la Gira de Documentales Ambulante, reúne este año diecinueve títulos divididos en dos programas, el primero titulado “Traslados” y el segundo “Historias secretas”, cuyos cortometrajes y animaciones buscan acercar a niños y adolescentes a realidades diversas. Como explicaron los Itzel Martínez del Cañizo y Antonio Zirión, programadores de Ambulante en “Traslados” hay trabajos “que nos adentran en las circunstancias y sentimientos de una serie de niños de diferentes lugares del mundo cuyas familias se han visto en la necesidad de migrar por diversas razones: ya sea para elevar su calidad de vida, por la búsqueda de mejores condiciones de trabajo, por problemas políticos o para sobrevivir en medio de una guerra”. Ambos añadieron que los protagonistas de estos cortometrajes (algunos animados, de ficción o documentales) se enfrentan con formas de vida extrañas en terrenos desconocidos “que los obligan a crecer y, en muchas ocasiones, a asumir responsabilidades propias del mundo de los adultos. Lo que revelan estas historias es el enorme reto que para ellos implica el cambio, pero también nos hacen ver su gran capacidad de adaptación, aprendizaje y crecimiento. Después de todo, los traslados suponen una nueva oportunidad para descubrir y reinventarse”. Por su lado, “Historias secretas” es una selección de cortometrajes sobre personas, objetos y animales que no son lo que parecen ni se ven a simple vista, que se mantienen ocultos ante el observador regular y requieren una mirada más atenta para ser descubiertos. “Los personajes de estas historias nos obligan a experimentar un ajuste de enfoque para develar otros mundos paralelos, donde diversas realidades son posibles: elementos domésticos que son hogar de seres miniatura, historias de amor entre alimentos refrigerados, ilusiones y sueños de hombres y animales urbanos, objetos que esconden una doble vida y submundos nocturnos llenos de alegría musical. El cine en clave animada nos permite soñar y vivir las múltiples dimensiones de lo real, desde lo micro hasta lo macro, donde el arma más poderosa es la imaginación”, añaden los programadores.   PROGRAMA 1. TRASLADOS
  • Hija de Guangnan
Dir. Michael Mellemløkken Renjo | Noruega-China | 2016 | Color | 14’ Yanxuan es una niña de diez años que vive en un pueblo muy tradicional en China. Le encanta cantar y bailar como las estrellas de la televisión, pero lo que realmente quiere es celebrar su cumpleaños con toda su familia.
  • Un año sin mis papás
  • Dir. Els van Driel | Países Bajos | 2015 | Color | 24’ Cuando Tareq huye de la guerra en Siria debe dejar atrás a sus padres y a sus hermanitos. Una vez que llega a los Países Bajos, después de un peligroso viaje, la espera comienza: ¿cuándo volverá a ver a su familia?
    • Mi abuelo era un árbol de cerezo
    Dirs. Olga Poliektova, Tatiana Poliektova | Rusia | 2015 | Color | 13’ Tony, un niño que debe enfrentar la muerte y el divorcio de sus padres, comparte sus reflexiones acerca de la vida, la muerte y su abuelo, un hombre que podía escuchar a los árboles respirar.
  • Cuando escucho a los pájaros cantar
  • Dir. Trine Vallevik Håbjørg | Noruega | 2016 | Color | 8’ Cinco niños marfileños tienen que huir hacia un campo de refugiados en Liberia cuando estalla la guerra en Costa de Marfil. Sus historias tristes y reflexiones acerca de sus esperanzas y sueños son ilustradas con imágenes coloridas y líneas lúdicas.
    • En el mar donde nací
    Dirs. Isabel Achaval, Chiara Bondì | Italia | 2013 | Color | 10’ Sina, una niña eritrea de siete años, le cuenta a su hermana Muna, aún en el vientre de su madre, la historia de su llegada a Italia. Con un estilo entre los cuentos de hadas y un diario íntimo, Sina describe el viaje de su mamá huyendo de la guerra.
    • Ir a casa
    Dir. Dessy TAB | Indonesia | 2016 | Color | 5’ La más pequeña de tres hermanos cuenta la historia del viaje de vuelta a Indonesia que ella y su familia hicieron después de vivir algunos años en Francia. Sus recuerdos mezclados con fantasías componen este relato nostálgico.
    • Caramelos enormes y chocolates con malvavisco
    Dir. Meike Fehre | Alemania | 2016 | Color | 7’ Una historia familiar autobiográfica, retratada desde la microperspectiva del hijo de la pareja. Mamá creció en Alemania Occidental y papá en un país que ya ni siquiera existe: República Democrática Alemana.   PROGRAMA 2. HISTORIAS SECRETAS
    • 1 minuto de naturaleza
    Dirs. Katinka Baehr, Stefanie Visjager | Países Bajos | 2016 | Color | 8’ Serie de ocho cortometrajes documentales animados que exploran la idea de cómo los niños experimentan la naturaleza.
    • Banderas de playa
    Dir. Sarah Saidan | Francia-Irán | 2014 | Color | 13’ Vida es una joven salvavidas iraní determinada a participar en una competencia internacional en Australia, pero cuando Sareh, tan talentoso como ella, se une al equipo, todo cambia.
  • Cambio de amigo
  • Dir. Mehdi Alibeygi | Irán | 2014 | Color | 2’ Un gallito de bádminton ha caído en la esquina del campo de juego. Un pajarito que pasa por ahí confunde al gallito con su amigo.
    • Dot
    Dirs. Sumo Science (Will Studd, Ed Patterson) | Reino Unido | 2010 | Color | 2’ Una niña diminuta, del tamaño de un insecto, debe sobrevivir a un peligroso mundo de gigantes: nuestro mundo.
    • Hamlet: una comedia
    Dir. Yevgeniy Fadeyev | Rusia | 2016 | Blanco y negro | 5’ La obra de teatro de Shakespeare a la que están asistiendo un grupo de estudiantes no les resulta divertida, y deciden, desde las butacas, convertir la historia más trágica en una comedia.
    • La niña que hablaba gato
    Dir. Dotty Kultys | Reino Unido-Polonia| 2014 | Blanco y negro, color | 6’ En un mundo soso, una niña curiosa anhela un poco de color y alegría. Cuando sigue a un extraño gato que no encaja en los estándares blanco y negro de la sociedad, descubre un bullicioso mundo subterráneo lleno de vida.
    • Minoule
    Dir. Nicolas Bianco-Levrin | Francia | 2014 | Color | 4’ El gato Minoule pasa todo el día en el borde de la ventana, bajo el techo. Lejos, el canto de un canario en su jaula le abre el apetito, pero el camino para atrapar a su presa está lleno de trampas.
    • El pingüino al que no le gustaba el agua
    Dir. Isabelle Favez | Rusia | 2016 | Color | 6’ La historia de un pequeño pingüino con el que nadie quiere jugar porque le teme al agua. Pero su deseo de tener amigos es más fuerte que todos sus miedos.
    • La vida de una piedra
    Dir. Seth Boyden | Estados Unidos | 2015 | Color | 6’ Este cortometraje animado sigue la vida de una roca a lo largo de milenios en los que se enfrenta al mayor obstáculo de la naturaleza: la civilización humana.
    • One, Two, Tree
    Dir. Yulia Aronova | Francia-Suiza | 2014 | Color | 7’ Esta es la historia de un árbol como cualquier otro. Un día se pone un par de botas y se va a dar un paseo, invitando a todo el que le sale al paso a seguirle. La aburrida vida rutinaria desaparece, mientras todos bailan felices.
    • La bicicleta del elefante
    Dir. Olesya Shchukina | Bélgica-Francia | 2014 | Color | 9’ El elefante del pueblo trabaja limpiando las calles. Un día ve en una marquesina el anuncio de una bicicleta que parece ser perfecta para él. Ahora tiene que conseguirla sin importar el costo.
    • Jonás y el mar
    Dir. Marlies van der Wel | Países Bajos | 2015 | Color | 12’ Desde que era un niño, Jonás no ha querido estar en otro lugar que no sea el mar. Después de una vida trabajando para hacer su sueño realidad, persigue por fin su objetivo de vivir inmerso en el mar.



    Artículos relacionados

    Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

    Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

    Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

    Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

    Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

    La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

    SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

    SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

    Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

    Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

    Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

    La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

    El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

    El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

    Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

    SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

    SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

    En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán