Radio

Noticias

La literatura contemporánea michoacana está viva: Juan García Chávez

La literatura contemporánea michoacana está viva: Juan García Chávez
2019-04-09 07:04:13 RedLab Literatura

Eduwiges Franco y Ulises Fonseca


Para el investigador de las artes y escritor Juan García Chávez, la literatura contemporánea michoacana está viva y goza de buena salud, ya que se está produciendo poesía y narrativa, principalmente, aunque, desde su punto de vista  hay poca producción de dramaturgia.

 

En entrevista con este medio, García Chávez expresó que, a su consideración, en Michoacán se publica más poesía, en segundo término estaría el cuento y finalmente la narrativa de largo aliento, como la novela, esto por el tiempo que se invierte en la creación de ésta última, pues se trata de pensarla, de reflexionar el tema, de estructurarla: “pienso que escribir novela puede ser como la maduración de la escritura, lo cual lleva largo tiempo; ahora, todo escritor tiene su periodo de maduración, algo que da la propia escritura y estar en constante reencuentro con sí mismo y la palabra”.

 

Sin embargo, el investigador señaló que lo más importante en el panorama actual es que los creadores están escribiendo, le están dando el valor y la intención que  la escritura se merece y además están publicando “con las salvedades de que no hay una gran producción editorial como tal, pero en los medios alternativos, desde los blogs  hasta redes sociales como Facebook y Twitter, circulan muchas cosas”.

 

Pero una cuestión es lo que se produce y otra es el volumen de consumidores, una cuestión que a nivel estatal, parece, tiene desbalance, con sobreoferta y poca demanda, un panorama donde no es fácil sobresalir, pues como expresó García Chávez “a veces es difícil promocionar desde aquí las obras como poemarios o colecciones de cuento fuera de Michoacán, no a todos invitan a encuentros fuera del estado, cuando algunos tienen la posibilidad de incurrir en otros estados tienen la oportunidad de difundir y darse a conocer, ejemplos de ello son los poetas Leonarda Rivera, Daniel Wence y Armando Salgado”.  

 

En relación con este punto, García Chávez señaló que el fomento a la lectura debería iniciarse en el hogar, pues si un niño ve que en su casa los adultos leen,  muy probablemente  en él nazca el gusto por la lectura, pasión que después –idealmente- se podría consolidar en las escuelas, de ahí que considere que es a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la que corresponde implementar programas de promoción lectora y no a las dependencias culturales. 




¿Por qué creer en los libros?

 

Juan García Chávez no duda en comenzar la respuesta a esta cuestión desde una perspectiva utilitaria: “son un bien tangible que perduran a pesar del tiempo” para luego virar hacia una posición más idealista: “por su contenido, tenemos que creer en ellos puesto que nos llevan a otros mundos, nos hacen ver cosas que no habíamos pensado o visto, lo que sienten otras personas, son cosas que como lectores nos lleva a reflexionar para poder entender, comprender y ver que la literatura ha sido, es y será necesaria”.   




Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada