Radio

Noticias

La FIL dedica a José Saramago el Día Mundial del Libro

La FIL dedica a José Saramago el Día Mundial del Libro
2022-03-29 01:03:06 RedLab Literatura

Redacción / Guadalajara, a 28 de marzo de 2022.- Con la lectura de una de sus obras fundamentales, Ensayo sobre la ceguera, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara rendirá homenaje al escritor portugués José Saramago, en el centenario de su nacimiento, y festejará veinte años de actividades en plazas públicas por el Día Mundial del Libro en nuestra ciudad. El maratón de lectura en voz alta, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Guadalajara, se realizará el próximo sábado 23 de abril, de 10:00 a 17:00 horas, en el Paseo Fray Antonio Alcalde (a un costado de la Presidencia Municipal), como una de las actividades de arranque del programa Guadalajara, Capital Mundial del Libro 2022, designación que le fue conferida a nuestra ciudad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

El Día Mundial del Libro es una celebración creada en 1995 por disposición y acuerdo de la Unesco. Desde 2002, la FIL Guadalajara festeja este día con una lectura pública en voz alta. En estos maratones, que además de Guadalajara se extienden a otros municipios de Jalisco, se han leído las obras de Juan José Arreola (2002, 2011 y 2018), Julio Cortázar (2003), Pablo Neruda (2004), Julio Verne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007), Agustín Yáñez (2008), Horacio Quiroga (2009), Jorge Ibargüengoitia (2010), Bram Stoker (2012), Jane Austen (2013), José Emilio Pacheco (2014), Lewis Carroll (2015), Mary Shelley (2016), Ignacio Padilla (2017), Fernando del Paso (2019), Ray Bradbury 2020) y Augusto Monterroso (2021).

Las personas que deseen inscribirse para leer un fragmento de la obra deberán acudir el 23 de abril al Paseo Fray Antonio Alcalde y registrarse en los módulos que la FIL Guadalajara dispondrá para ese fin. Cada lector y lectora participante recibirá, como marca la tradición de Saint Jordi que inspira el festejo del Día Mundial del Libro, una rosa y un ejemplar del libro Ensayo sobre la ceguera, como obsequio de la Feria Internacional del Libro, con apoyo de Penguin Random House. El Sistema de Educación Media Superior como el Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara realizarán, como en años anteriores, lecturas espejo en sus distintas sedes, del 25 al 29 de abril. La Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco también se unirá a la celebración, con lecturas espejo del libro de José Saramago en sus espacios.

Como parte de las actividades por el Día Mundial del Libro, FIL Niños llevará el 23 de abril al Paseo Alcalde, la Imprenta Subversiva para la Niñez: una unidad móvil, equipada con una imprenta, donde las y los participantes podrán crear carteles subversivos basados en diez principios: ayuda, apoya, copia lo bello, labora, estudia, ama, protege, cultiva, no tengas esclavos y trabaja. Mediante una serie de talleres autodirigidos, los niños y las niñas podrán experimentar con máquinas de impresión, con el lenguaje y la construcción de mensajes que expresen sus anhelos y propongan formas de convivencia libres de violencia en su comunidad. La Imprenta Subversiva forma parte también de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, y de abril a junio llegará a espacios públicos de la ciudad.

Durante la lectura del próximo 23 de abril en el Paseo Alcalde se instalará también una zona de exhibición y venta de libros, con la presencia de Ediciones Arlequín, Gremio Editores de Guadalajara, El Quinqué Cooperativa Editorial, Fondo de Cultura Económica, Librería Ferragus, Grupo Tomo, Paraíso Perdido, Editorial Época, Ediciones El Viaje, Librerías Gonvill, Grupo Planeta, Librerías Gandhi, Vaso Roto, Penguin Random House, Librería Carlos Fuentes, Luvina y Editorial Universitaria. Más informes en www.fil.com.mx.

­­

José Saramago (1922-2010)

José Saramago recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998, por su capacidad para “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”. En 1947 publicó su primera novela, Tierra de pecado. Entre sus obras destacan Alzado del suelo (1980), Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991) y Ensayo sobre la ceguera (1995). Además del Nobel, recibió el Premio Camões así como numerosos galardones y doctorados honoris causa por las universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia, entre otras.

 

Ensayo sobre la ceguera (1995)

Un hombre en su auto, parado ante un semáforo en rojo, se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una "ceguera blanca" que se expande de manera fulminante. Ahora, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo de la naturaleza humana y sobrevivir a cualquier precio. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de Ensayo sobre la ceguera, una novela que también es una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad. Para José Saramago, Ensayo sobre la ceguera era “la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada”.

 





Artículos relacionados

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

La librería independiente acogerá en su domicilio esta presentación el próximo jueves 19 de junio con la presencia de Catalina Ruiz Navarro, Marcela M. Magaña y Yanick Castro

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Se presentó la versión purépecha de El Principito en el aniversario de la comunidad

Elisa Díaz Castelo presentará su primera novela “Malacría” en El Traspatio Librería

Elisa Díaz Castelo presentará su primera novela “Malacría” en El Traspatio Librería

La presentación de esta novela se llevará a cabo este sábado 7 de junio en punto de las 18 horas en las instalaciones de la librería independiente moreliana