Radio

Noticias

La cultura, uno de los mejores caminos para que el país se transforme: Claudio Méndez Fernández

La cultura, uno de los mejores caminos para que el país se transforme: Claudio Méndez Fernández
2019-03-26 21:03:37 RedLab Noticias

Eduwiges Franco Estrada 


Para el Secretario de Cultura del estado de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, “la cultura es uno de los mejores caminos para que el país se transforme”, así lo afirmó en la entrevista concedida al programa de radio “Culturalia”.

 

A la pregunta de cuáles son los planes y acciones que tiene la Secretaría, tomando en cuenta la situación económica que enfrenta Michoacán, respondió que se está en espera de que el Congreso del Estado defina el presupuesto que se le asignará a la dependencia,  y se dijo preocupado por el “adeudo” que se tiene con la Federación, pues corresponde a los años 2008, 2010 y 2012. Sin embargo, el funcionario se muestra optimista pues ha sostenido reuniones de trabajo con Subsecretarios y Directores de la Secretaría de Cultura Federal, a fin de llegar a una “conciliación” que le permita saber qué es lo que tiene que pagar la presente administración, pues si tuviera que cubrir todo lo que se adeuda, el presupuesto no alcanzaría para operar.  Señaló que la Federación le ha dado un plazo  para la conciliación, misma que vence el 31 de diciembre de este año, lo que permitirá “liberar” la deuda y así estar en posibilidades de recibir y aportar  recursos para el 2020.

 

En lo local, señaló, se está trabajando de la mano con el gabinete de Desarrollo Social, pero también con otras dependencias, como la Secretaría de Seguridad Pública con quien se tiene el proyecto de crear bandas de música y orquestas infantiles y juveniles en diferentes municipios de la entidad, por un lado como  como una forma de  prevención y por el otro con el objetivo de generar procesos culturales, además de contribuir a la formación de mejores seres humanos.



 

Al cuestionársele sobre si en 2019 se emitirán convocatorias como la del Programa de Desarrollo Cultural Municipal y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán, señaló que se tienen contempladas en el Programa Operativo Anual (POA), pero que además, todos los recursos serán concursables.

 

Sobre el presupuesto que aprobó la Cámara de Diputados para ejecutar proyectos culturales en el país, dijo que la Secretaría de Cultura de Michoacán envió varios proyectos, que sumaban 80 millones de pesos y que sin embargo ninguno fue aprobado, en cambio sí recibió una lista con proyectos “sugeridos”, para su ejecución.  Semanas después, el Gobierno Federal dio a conocer que será la Secretaría de Cultura la que se encargue de revisar y aprobar los proyectos susceptibles de apoyo, lo que abre la esperanza de que ahora sí sean tomados en cuenta los enviados por la Secretaría de Cultura de Michoacán, de entre los que destaca el de Museo del Estado, abocado a la conclusión de trabajos de restauración del Museo que lleva casi dos años cerrado, lo que lamentó al señalar que no es posible que no funcione un espacio dedicado a  difundir y mostrar las características de todas las culturas que  han surgido y han florecido no sólo en Michoacán, sino en toda la zona del centro occidente del país.

 

Al hablar sobre una de las principales líneas de acción de la Secretaría de Cultura Federal, que se refiere a la Cultura Comunitaria y que contempla el acercamiento directo con los creadores de arte, promotores y artistas de los municipios, dijo disentir de este esquema pues piensa que deberían seguir colaborando con  las instituciones que han venido trabajando, como es el Estado y los Ayuntamientos, pues para hacerlo de manera personalizada implica levantar un censo y eso consumiría demasiado tiempo.

 

En este sentido, Méndez Fernández recordó que la Secretaría de Cultura del estado de Michoacán tienen una relación muy estrecha con todos los municipios y que, precisamente para optimizar recursos y tiempo, se está trabajando con las Redes Regionales de Cultura, conformadas por personas que tienen amplia experiencia en la promoción y gestión cultural, y que permanecen a pesar de que las administraciones municipales cambien, ya que son personas comprometidas con el desarrollo de la cultura, que le dan a ésta el peso que debe tener, y la consideran  como un detonante de una sociedad más justa.



 

Aquí hizo hincapié en el hecho de que el tercer generador de recursos que entran a Michoacán, después de la inversión pública que viene de la federación y las remesas, es el turismo, pero que el 60 por ciento de la agenda turística está compuesta por eventos, programas, festivales  y encuentros culturales, por lo que la cultura no solo genera sociedad, sino que genera desarrollo, lo que, consideró, convierte a Michoacán en un bastión muy importante para las  expresiones artísticas-culturales de México.

 

A la pregunta de cómo es la relación entre la comunidad artística y cultural del Estado y la Secretaría a su cargo, Claudio Méndez la calificó como buena, sin embargo reconoció que  en estos momentos todo se circunscribe a las limitantes económicas que no han permitido arrancar todos los programas, pues los recursos son limitados y, consideró, esto lleva a los artistas a buscar nuevos formas de coinversión y de inversión; sin embargo se tienen que aprovechar los nuevos esquemas del Gobierno Federal, complementando los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno. Además, agregó, que lo que se tiene que hacer es generar las condiciones  para bajar recursos públicos, pero también nuevos esquemas de inversión para que los artistas puedan producir y comunicarse con el público a través del arte.

 

Por último, el encargado de la política cultural de Michoacán, abordó el tema de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, que permaneció durante casi dos años sin director, señalando que precisamente en estos momentos se encuentra en curso el proceso para la selección de quien estará al frente del máximo ensamble musical de Michoacán.  Explicó que se lanzó una convocatoria abierta a nivel nacional, que se recibieron 30 solicitudes, que se seleccionaron 6 finalistas y que de entre ellos saldrá el músico que lleve la batuta de la Orquesta.




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán