Radio

Noticias

La catarsis que proporciona el StandUp

La catarsis que proporciona el StandUp
2019-01-21 22:01:58 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

 

La historia, el protocolo y las funciones que tiene el StandUp fueron los temas que tocó Susana Salinas, mejor conocida como Susie Q, en una charla informativa que ofreció este fin de semana en Trotamundos cafebrería.

 

Este resultó ser un espacio más que necesario en una ciudad donde el StandUp ha explotado con referentes como a la televisión, las redes sociales y los estereotipos, para en cambio demostrar que el StandUp es una expresión cultural más antigua, con raíces en la literatura humorística del estadounidense Mark Twain.

 

Esto fue lo que mencionó Susie Q en su exposición, donde hizo un breve recorrido por la historia del StandUp, la forma en que llegó a México y los diversos estilos que actualmente se ejercen.

 

En este punto, Susie Q señaló que de la misma forma en que existe el cine comercial, hay StandUp que privilegia el éxito mercantil por sobre el contenido y por ello es que abunda la comedia superficial, que recurre a los estereotipos y a la agresión.

 

Sin embargo, Susie Q buscó mantener una postura neutral, es decir: más allá de hacer una crítica o descalificación del StandUp comercial, lo que buscó era aclarar que las palabras ‘StandUp’ no son sinónimo de comedia fácil o superficial, ni mucho menos una calca de lo que aparece en las cadenas televisivas.

 

De modo posterior, comenzó a hablar desde su particular postura, según la cual, el StandUp cumple de forma simultánea, una función catártica y una invitación a la empatía y a la reflexión, por supuesto desde el humor.

 

Ahora, en este punto cabe señalar que la charla fue otorgada para preparar el terreno para el taller de StandUp que la propia Susie Q dará en Trotamundos (Vicente Santa María 258), un “workshop” que tendrá dos sesiones: el 2 y el 9 de febrero, entre las 16 y las 20 horas.

 

En dicho lugar, afirmó Susie Q, se presentarán diversos módulos para revisar los diferentes estilos de StandUp, su desarrollo en México, la anatomía del humor, la escritura de un monólogo para luego llegar a un punto de inflexión: la interpretación del monólogo.

 

Por supuesto, esta última se realiza dentro de la amigable esfera del taller, con la mirada ‘amorosa’ de un reducido grupo de compañeros, cosa bastante menos intensa que hacerlo en un bar frente a completos y despiadados desconocidos.  

 

Para mayores informes, es posible contactar al número 4433050610 y al correo susieqproductora@gmail.com.  




Artículos relacionados

Teatro UNAM da la bienvenida a 2025 con funciones accesibles para todos los públicos

Teatro UNAM da la bienvenida a 2025 con funciones accesibles para todos los públicos

A través del desarrollo de propuestas artísticas innovadoras, de la investigación y la vinculación interinstitucional, Teatro UNAM busca fomentar el pensamiento crítico, la diversidad de voces y el intercambio de ideas sobre el hecho escénico.

Este año tu voz puede ser parte del coro de la Secum

Este año tu voz puede ser parte del coro de la Secum

Participa en la audición y forma parte de este prestigioso grupo que llevará la música michoacana a diversos foros

Forma parte del Ballet Folklórico de Michoacán; Secum abre audiciones

Forma parte del Ballet Folklórico de Michoacán; Secum abre audiciones

Para bailarinas y bailarines mayores de 18 años

Vienen funciones de “Un sordo rumor de ayer”, un proyecto teatral donde mujeres adultas mayores evocan vivencias y emociones

Vienen funciones de “Un sordo rumor de ayer”, un proyecto teatral donde mujeres adultas mayores evocan vivencias y emociones

Se trata del resultado de un proyecto donde lo relevante es lo que significa el recuerdo y la memoria para los seres humanos, premisa que exploran cinco señoras que fueron dirigidas por el artista escénico Diego Montero.

Emitió SECULT convocatoria para la Muestra Estatal de Teatro Querétaro 2024

Emitió SECULT convocatoria para la Muestra Estatal de Teatro Querétaro 2024

Podrán participar compañías y grupos teatrales profesionales que muestren una trayectoria de al menos tres años en el estado y tengan al menos a 80% de sus artistas residiendo en la entidad, así como aquellos grupos que formen parte de escuelas o academias, ya sea de nivel licenciatura, su equivalente o amateurs.

“Fandango Trupetero”: una celebración musical de La Trouppe con títeres y payasos

“Fandango Trupetero”: una celebración musical de La Trouppe con títeres y payasos

La Compañía Teatral “La Trouppe” busca celebrar su aniversario número 44 con una gran fiesta llena de música, diversión y público, para charlar sobre ello tuvimos la oportunidad de conocer a Sylvia Guevara, quien interpreta a “Lady Lucas”