Radio

Noticias

Kintsugi o de cómo sanar heridas de la infancia producidas por la violencia intrafamiliar

Kintsugi o de cómo sanar heridas de la infancia producidas por la violencia intrafamiliar
2025-01-29 13:01:02 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

Foto: cortesía Nina Cortes

 

Morelia, Michoacán, a 29 de enero de 2025.- Las heridas emocionales derivadas la violencia doméstica y la sanación de las mismas, constituyen el eje de la pieza teatral “Kintsugi para una infancia rota”, que Nina Cortes presentará en foro La Ceiba el fin de semana.

 

De manera previa a las funciones, la creadora escénica compartió en entrevista que la obra conjunta las técnicas del unipersonal y el biodrama, para contar escenas de una infancia y adolescencia atravesadas por la violencia intrafamiliar.

 

“De niña y adolescente fui testigo de cómo mi padre violentaba a mi mamá y cómo ella nos violentaba a nosotras sus hijas; entonces lo que quiero hablar con en este montaje es cómo la violencia está sistematizada y ha estado oculta; es decir, se habla en lo público del fenómeno, pero los casos quedan bajo el velo de lo privado”.

 

En relación a esto, mencionó, lo que buscó mediante la propuesta escénica fue “dar voz a las hijas, hijos y madres que fuimos víctimas y ahora somos sobrevivientes; poder hablar del tema”. Pero hacer esto no resulta en absoluto sencillo, pues como la propia Nina Cortés compartió, “lo aplacé muchos años porque es un ejercicio muy desgastante a nivel emocional, el de hablar sobre cosas, sin ficción, con el espectador”.

 

Es justamente por lo anterior que la obra tiene la palabra Kintsugi, un término japonés que consiste en reparar con laca piezas de cerámica rotas, en un proceso donde no se ocultan las cicatrices, sino que se hacen más evidentes para resaltar el valor de la pieza, por lo simbólico y significativo que implica reconstruir algo.  

 

“Entonces justamente lo que hago es eso, una reconstrucción de todos esos hechos de mi vida tomando una postura desde el amor y el autocuidado”, expresó la creadora escénica.



 

El proceso creativo

 

Nina Cortés mencionó que la creación de “Kintsugi” comenzó en marzo del año pasado, mediante un proceso de investigación donde estuvo acompañada por la productora Lenina Cuiriz. Con ella, dijo, “hicimos entrevistas a mis familiares, mi mamá, mis hermanas, revisando el archivo fotográfico”. 

 

Para la parte dramatúrgica, Nina Cortes contó con el apoyo de Sayuri Navarro y a mediados de octubre se unieron Jaime Noguerón para dar asistencia a las partituras corporales, hacer la codirección y el diseño de iluminación.

 

Larissa Torres también fue codirectora, además de dar asesoría en la dramaturgia; Landy Medina aportó su energía en la asistencia de producción; la multimedia corrió a cargo de Cristina Bustamante, la ilustración de multimedia fue de Yoaltizitl y el diseño gráfico fue por parte de Valeria J. Sosa.

 

El resultado es una propuesta escénica que se apoya, fundamentalmente, en la interpretación corporal, la luz y multimedia para generar atmósferas, acompañadas por elementos básicos de utilería y referencias a la música en español escuchadas en el México de los 80, como Juan Gabriel, José José y Los Ángeles Negros.

 

La temporada

 

Las funciones serán el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero a las 19 horas, y el domingo 2 de febrero a las 12:00 horas en el mencionado sitio, que está en la calle Lacas de Uruapan no. 301, al oriente de Morelia. La entrada implica una inversión de 120 pesos por persona.  

 

Anotar también que Nina Cortés pudo realizar “Kintsugi para una infancia rota” en colaboración entre la compañía Giras y Giros y foro La Ceiba, además del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en su vertiente de creadores escénicos 2023.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.