Radio

Noticias

Invitan al taller La voz que atraviesa la herida


Redacción “La voz que atraviesa la herida” es un taller que dará Hebe Rosell y que está dirigido a performers, actores, clowns, bailarines, cantantes, narradores orales y terapeutas, se trata de una opción formativa que tendrá lugar este jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de mayo en el Foro 11 de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA). El taller en cuestión es promovido por Teresa Chavira Leal, quien mencionó que Hebe Rosell maneja la técnica inglesa Roy Hart y Serge Wilfart, método que propone encontrar una voz que proviene de la memoria, las pérdidas y el miedo. Como explicó Chavira Leal, la mencionada técnica “se trata de un trabajo corporal donde la voz se genera desde la pelvis, es decir, desde tu generador de vida”. Por tanto, esta metodología se relaciona “con tu historia de vida, con la voz que sale cuando estas herido, triste o tuviste una desgracia, ese impulso de voz que se genera desde el dolor es realmente tuya, pues en el cotidiano la voz se transforma por muchas cosas, debido al contexto cotidiano”, mencionó Chavira Leal. Por otra parte, Teresa Chavira Leal relató que el taller actual se originó por un proyecto personal “donde la voz es un detonante de empatía kinestésica, lo quiero usar para hacer intervenciones en la calle, entonces una amiga me dijo que tenía que ir con Hebe Rosell, una maestra excelente que utiliza un método de voz muy efectivo”. Luego de establecer contacto, dijo Chavira Leal, Rosell propuso la realización de este un taller, mismo que al final quedó organizado como una actividad anexa al Festival Internacional de Teatro Escena Abierta (FITEA), “pero ella no pudo venir y el taller se tuvo que reprogramar para el 18, 19 y 20 de mayo”. Para mayores informes o apartar un lugar, en el evento de Facebook/ Taller "La Voz que atraviesa la herida" (https://www.facebook.com/events/425774411134164/). Semblanza sobre Hebe Rosell Nació en Buenos Aires, Argentina. Se licenció en la carrera de Musicoterapia. Estudió canto, expresión corporal, danza contemporánea, música electrónica, composición, cello y flauta traversa.  Reside en  México desde 1977. Ha compuesto música para teatro y danza. Presentó alrededor de 15 espectáculos interdisciplinarios unipersonales (teatro, música, poesía, narración oral) en festivales de teatro en España: Madrid, Islas Canarias, Barcelona, Cádiz; México, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Uruguay y Argentina. 1987-2012. Montajes unipersonales interdisciplinarios: TARUMBA, con textos de Jaime Sabines, música original, dirección: Marco Antonio Silva; Teatro El Granero. FONCA, Bellas Artes. 1995. TALISMANES, en coautoría con Vivian Cruz, con textos de la poeta argentina Olga Orozco: danza, video, poesía, obra plástica, música original; en el CENART, FONCA, México en Escena. 2005. PARA SER OTRA: conciertos de música original, poesía, danza, e invitados: en la sala Blas Galindo del CNA, 2006,  y en el Teatro de la Ciudad, 2008. Secretaría de Cultura del DF. PARTIR EL PAN, monólogo (teatro y música), dirigida por el Mtro. Hugo Arrevillaga, 2011-2012, Teatro de la Capilla. FONCA. Reestreno en septiembre 2013, en la sala Villaurrutia. Coordinación de Teatro del INBA.   Desde 1995 coordina talleres de exploración vocal y Voz Expresiva en diversas instituciones: Casa del Teatro, Compañía Nacional de Teatro, Escuela Del Rock a la Palabra, en recintos culturales del país y del exterior (España, Islas Canarias, Argentina, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Uruguay) y de manera privada.



Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café