Radio

Noticias

Invita Traspatio librería a leer cuento

Invita Traspatio librería a leer cuento
2021-04-06 17:04:32 RedLab Literatura

Ulises Fonseca

El cuento es un género muy noble, una afirmación clara y contundente a la que llega la directora de El Traspatio librería, Mara Rahab Bautista López, luego de revisar las distintas razones que le llevaron a armar un ciclo de clubes de lectura virtuales junto a la editorial Páginas de espuma, casa especializada justamente en la publicación de cuento.

Por supuesto, se trata de una estrategia con la que se busca generar beneficios en múltiples sentidos, que van desde vender libros hasta la generación de comunidades lectoras y la promoción de cuentistas de habla hispana, dado que en esta ocasión se trata de lecturas sobre los textos de las ecuatorianas Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero y los mexicanos Antonio Ortuño y Cecilia Eudave. El ciclo tiene por nombre “Martes de cuento. Un mundo construido en pocas palabras” y la idea es que autores conversen con los lectores.

Al respecto, la también gestora y promotora de lectura comentó que a cada escritor le tocará una sesión, misma que dijo “se hará cada último martes de mes, entonces el 27 de abril, a las 5pm. hablaremos de ‘Las voladoras’, con Mónica Ojeda; el 25 de mayo, a las 6pm, tocará turno a Cecilia Eudave, quien hablará de su ‘Al final del miedo’; para el 29 de junio, estará Antonio Ortuño con su libro ‘Esbirros’; para finalizar con María Fernanda Ampuero con ‘Sacrificios humanos’ y por esas fechas también realizaremos un taller con ella”.

La compra de cada libro en Traspatio implicará el acceso a la charla (o charlas) correspondientes. “Cada autor –agregó Bautista López- tiene un estilo muy distinto, entonces será muy nutritivo para los lectores; ahora, una ventaja del cuento es que no se tiene que terminar el libro para comprender la obra completa. Habrá precios especiales y también descuento si se compran todos los libros, el chiste es reforzar el puente entre lectores, librerías, editoriales y autores”. La librería está ubicada en la calle Bartolomé de las casas 533, en el centro histórico de Morelia. 

Continuidad en la colaboración

Sobre la forma en que este ciclo surgió, Bautista López relató lo siguiente: “en noviembre de 2020 realizamos un festival virtual de literatura escrita por mujeres llamado ‘Agua viva’ con mis colegas de La cosecha librería, que está en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en ese festival María Fernanda Ampuero dio una charla, con ella conversamos sobre otras colaboraciones y así surgió la idea de otorgar un taller y presentar su nuevo libro, Sacrificios humanos, que está publicado por Páginas de espuma. En ese momento me puse en contacto con el editor Juan Casamayor y al platicar pensamos en hacer un ciclo de círculos de lectura”.

De manera previa a los círculos, que se harán en sesiones privadas vía Zoom, El Traspatio publicó en Facebook live una charla con Juan Casamayor y la escritora Socorro Venegas, dado que Páginas de espuma coeditó junto a la UNAM el último número de la serie Vindictas, dedicado en ese espacio a las cuentistas latinoamericanas.

“La única sesión a través de Facebook live porque tenemos un rato vendiendo Vindictas, antes de que surgiera el ciclo”, dijo Bautista López. Dicha conversación virtual puede ser visualizada en la página de Facebook de El Traspatio librería.  




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras