Radio

Noticias

Invita el FCE a la conferencia del escritor Alberto Chimal “La lectura y la escritura, elementos indivisibles"

Invita el FCE a la conferencia del escritor Alberto Chimal “La lectura y la escritura, elementos indivisibles"
2024-05-17 11:05:38 RedLab Literatura

Redacción  

Imagen: cortesía Secretaría de Educación en el Estado y Unsplash 

 

Morelia, Michoacán, a 17 de mayo de 2024.- La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) y el Programa Nacional del Salas de Lectura del Fondo de Cultura Económica (FCE), invitan a la conferencia virtual “La Lectura y la escritura, elementos indivisibles”, que dará el escritor Alberto Chimal este viernes 31 de mayo, a las 18:00 horas, a través de distintas plataformas digitales.

 

La invitación viene desde el Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura a la comunidad lectora en general y en particular para las y los docentes, así como normalistas, escritoras y escritores y personas interesadas en iniciar o continuar fomentando la lectura como un derecho para todas y todos.

 

Chimal se presenta desde la Ruta Michoacán 2024 y el Programa Nacional de las Salas de Lectura. El ponente se ha dedicado principalmente al cuento y la novela, así como a la enseñanza de la escritura creativa, de la que es un destacado profesor y divulgador. Es autor de más de 80 publicaciones.

 

En la conferencia también participan Rosalba Murillo Ávila, promotora de la Sala de Lectura Colorín Colorado, y Tania Castro Cambrón, representante de la Sala de lectura GaLeería, ambas de Morelia. 

 

Las y los interesados pueden registrarse  en este link electrónico https://forms.gle/6VUQFWmbki4GUsyH9

 

La charla en ZOOM es a través de https://us06web.zoom.us/j/81989710336?pwd=eEve2cr8Od5UV9t0NL8a13wEQPQgic.1, con el ID de reunión: 819 8971 0336 y el código de acceso: 152885.

 

Además las transmisiones podrán visibilizarse a través de las páginas de Facebook Live del Programa Nacional Salas de Lectura, del Fondo de Cultura Económica y Educal.

 

Sobre el conferencista

 

Alberto Chimal, nació en Toluca, Estado de México, el 12 de septiembre de 1970. Inició su carrera en 1987, al ganar el premio "Becarios" del Centro Toluqueño de Escritores. Es además ganador del Premio Nacional de Cuento y en 2014 del Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

 

En 2013 su novela “La torre y el jardín” fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; en 2019 su libro para niños “La Distante” recibió el premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021 su novela juvenil “La noche en la zona M” ganó el premio internacional del Banco del Libro.




Artículos relacionados

Presentan el libro “Tacámbaro, Hechos y Leyendas” del artista Artemio Rodríguez en Pátzcuaro

Presentan el libro “Tacámbaro, Hechos y Leyendas” del artista Artemio Rodríguez en Pátzcuaro

A través de narraciones y grabados, el libro relata la magia e historia de la localidad michoacana de Tacámbaro

Que no se te pase postular tu obra para la colección literaria Palabras de Colibrí

Que no se te pase postular tu obra para la colección literaria Palabras de Colibrí

La convocatoria cierra el 30 de mayo a las 14:59 horas

Último día de actividades del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

Último día de actividades del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

Se presentarán los ocho nuevos títulos de la colección “Originaria 2024” creados por escritoras que desde su pluma proponen narrativas contrahegemónicas

Disfruta de poesía, música y libros en el segundo día del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

Disfruta de poesía, música y libros en el segundo día del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

Aleida Violeta Cisneros, Susi Bentzulul, Juana Peñate y Natalia Toledo, serán algunas de las invitadas que participarán en las dinámicas del segundo día del Encuentro

Inicia el Segundo Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

Inicia el Segundo Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

La inauguración de este Encuentro se llevará a cabo este viernes, 24 de mayo, en las instalaciones de la posada Yolihuani en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán

El Segundo Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía” llegará a Pátzcuaro este mes

El Segundo Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía” llegará a Pátzcuaro este mes

La segunda edición de este Encuentro reunirá a diversas mujeres creadoras que desde su escritura proponen narrativas contrahegemónicas en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, en Michoacán