Radio

Noticias

Interconexiones humanas a partir de la danza


Ulises Fonseca “Un festival que nace desde cinco personas que tenemos la idea de que los saberes en las distintas disciplinas se pueden complementar para el arte y la vida misma (…) es un espacio de convergencia en la calle”, es lo que dijo Natalia Reza para exponer el “Festival Interconexiones Humanas”, un encuentro para la danza que abrió su actividad este fin de semana en el Planetario y Cafebrería el Traspatio. Ahora bien, la particularidad de Interconexiones Humanas es que no sigue un formato clásico de festival, con actividades concentradas en una semana, sino que se desarrollará en siete fines de semana (incluido este fin de semana pasado) con diferentes invitados en cada ocasión, los cuales compartirán su conocimiento en conversatorios, talleres y presentaciones públicas. Cabe anotar que los talleres son los viernes, sábados y domingos, las presentaciones se hacen frente al Planetario, mientras que las conversaciones tienen lugar cada sábado en Cafebrería El Traspatio. Sobre esto último, Natalia Reza enfatizó que buscaron tener contacto con los caminantes en el espacio público “pues la gente no va a los salones, si el festival lo metes a un salón a las personas sienten que no es para ellos porque no son bailarines, entonces buscamos quitar todas las barreras posibles entre quienes vienen a compartir lo que saben y las personas que se acercan a ese conocimiento”. En efecto, como afirmó Israel Chavira la idea es que los invitados “compartan lo que hacen, tratando de integrar al espectador”, por su parte, Sergio Rojas Granados añadió que en los conversatorios “hablamos de lo que tenemos cada quien, de las dudas y experiencias, por ejemplo en este primer conversatorio hubo cuatro egresadas de la (universidad) michoacana y se colaron temas relacionados con sus intereses”. Entre los invitados se encuentran Gabriela Medina, Mario Villa, Isabel Monge y Mateo Medina, por mencionar algunos, pero es posible encontrar más detalles del programa, fechas e invitados en este enlace electrónico: https://www.facebook.com/interconexioneshumanasfestival/. ¿Quiénes organizan este festival?, pues cabe anotar que es iniciativa de un colectivo de danza llamado “Los locos del planetario”, del que forman parte Natalia Reza, Israel Chavira y Sergio Rojas Granados, además de colaboradores como la artista visual Marianed SD. Por otra parte, Natalia Reza anotó que Interconexiones Humanas es un proyecto realizado con un respaldo del Programa de Coinversiones, emitido por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Fotos: Eric Sánchez.



Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café