Radio

Noticias

El impacto educativo y emocional que tiene el arte


Redacción Cultivar la sensibilidad, fomentar la cooperación y reducir el egoísmo, son algunas de las consecuencias que puede tener el uso del arte como herramienta educativa. Lo anterior es la conclusión que retomó Ilse Gastelum, de la Universidad de Guadalajara, luego de aplicar un trabajo de evaluación al impacto generado por la Casa de Artes y Oficios de Santa María de Guido. Dicho trabajo tuvo el propósito conocer el impacto social y educativo en los niños que han participado en los talleres que ofrece la Casa de Artes y Oficios, es decir, tener claro el modo en que fue influenciada su vida diaria, las habilidades y aprendizajes que obtuvieron, así como las observaciones de parte de los padres de familia. Luego de evaluar los puntos anteriores para llegar a una conclusión, Ilse Gastelum parafraseo (también como forma de confirmación) lo expresado por Elliot Eisner: “el arte es una herramienta educativa que puede cultivar la sensibilidad del hombre, fomentar la cooperación, reducir el egoísmo y, por encima de todo, desarrollar una capacidad general de funcionamiento creativo”. (Lo anterior puede consultarse en el libro de Eisner https://books.google.com.mx/books/about/Educar_la_visi%C3%B3n_art%C3%ADstica.html?id=KZZqbOjWkSsC&redir_esc=y). Descripción de los resultados Ahora bien, pasaremos a desmenuzar la información obtenida en los diferentes campos analizados por Ilse Gastelum, de modo tal que, en el área de impacto emocional, hasta un 82.86 % de los papás señala que sus hijos son más observadores y críticos; en integración emocional, el 88.57 % ha visto que sus hijos tienen mayor participación; dentro de un ámbito similar, correspondiente a las habilidades sociales, hasta el 91.17% de los papás considera que sus hijos tienen mayor facilidad para hacer amigos. Por lo que toca al incremento de la autoestima y la confianza, aspecto que fue medido con el grado de aceptación que tienen los niños a las labores que ellos mismos realizan, la totalidad de los niños se sintió bien con su trabajo mientras que el 94.28 % de los papás notó que satisfacción en sus niños; con respecto a la aplicabilidad en la vida diaria de lo aprendido en los talleres, el 90 por ciento de los infantes dijo que realiza actividades afines mientras que ningún papá respondió de modo negativo. Además, en el ámbito de las competencias y actitudes, hasta el 85.71 % de los niños dijo tener más creatividad, mientras que el 77,14 % de los padres percibió un cambio en el modo que sus hijos resuelven sus tareas; en lo concerniente a impacto educativo, el 85.71 % de los menores expresó que lo aprendido en los talleres hizo que les gustaran más algunas materias escolares, por su parte, el 60.6 % de los papás notaron mayor interés de sus hijos por nuevas materias. Por último, es posible exponer que luego del acercamiento a labores artísticas, el 80 % de los papás  miró que sus hijos tienen nuevos gustos e intereses. El método Para lograr los datos anteriores, Ilse Gastelum recurrió a la aplicación de 35 cuestionarios a niños y 35 cuestionarios a sus papás, para obtener indicadores en cuestiones como integración social, autoestima/confianza, bienestar emocional, dominio de la técnica, rendimiento escolar y apreciación artística. Cabe detallar que las edades predominantes de los niños fueron de los 3 a los 8 años, la participación por género fue de 54.55% mujeres y 45.45 varones, mientras que las encuestas fueron aplicadas a niños que participaron en los talleres de música, literatura, ballet, pintura, ilustración de cuentos, jazz, ajedrez, fotografía, coro y teatro.



Artículos relacionados

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo