Radio

Noticias

Hedónimal: danza para crear conciencia sobre el maltrato animal

Hedónimal: danza para crear conciencia sobre el maltrato animal
2019-05-03 01:05:16 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

 

“Hedónimal” es una obra fantástica que hace una crítica directa hacia el maltrato animal, generado a partir de las industrias alimenticia y cosmética. Se trata de una propuesta que iniciará este lunes 6 de mayo un tour de presentaciones en Veracruz y Michoacán.

 

Al respecto, el director y coreógrafo de la misma, Diego Marín, refirió que esta será la primera vez que “Hedónimal” sale de su estado natal, Michoacán, para tener una presentación en la ciudad de Xalapa Veracruz, concretamente en el Teatro JJ Herrera, recinto en el que la función será a las 20:30 horas (8:30pm).

 

Para darle forma a la crítica, el argumento que plantea “Hedónimal” presenta un universo paralelo habitado por especies animales súper desarrolladas, las cuales explotan y lucran a partir del cuerpo humano, que es la especie dominada. En dicho escenario, los dominantes tienen acceso al testimonio de vida de un fugitivo humano, que es llevado a audiencia antes de ser sacrificado.



 

De acuerdo a Marín, con dicho argumento se pone sobre la mesa un tema inusual en la danza michoacana, pues refiere que “hay trabajos que hablan sobre la explotación medioambiental, pero no he visto muchos con un discurso hacia la explotación animal que sea contundente. En general, creo que los artistas debemos ser más incisivos en el tema del medio ambiente”.

 

A propósito de esto, Marín ahondó en las razones que lo llevaron a trabajar el tema: “porque me parece que sobran las alarmas que la tierra nos ha dado para decir que debemos cambiar nuestros hábitos de consumo. El planeta no es de nosotros, es un espacio que compartimos con otras especies y debemos aprender a coexistir en armonía; toda actividad que hacemos debería ser autosustentable, no podemos seguir generando tanta destrucción a través de lo que consumimos.

 

El mensaje de la obra toca temas más allá del maltrato animal; es más bien un momento para hacer reflexionar sobre el costo ambiental y de sufrimiento que esconden nuestras comodidades, por ejemplo los espectáculos con animales, los zoológicos, los artículos de piel, los productos cosméticos, los alimentos que implican cambio de uso de suelo a gran escala o la industria cárnica”.



 

Entonces, para llevar este mensaje a un mayor número de miradas y oídos, es que además de Xalapa, el tour de “Hedónimal” llegará a lugares de Michoacán como Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, Maravatío y Morelia, mientras que en agosto se definirán otras ciudades por visitar.

 

Coda

 

Hedónimal es un juego de palabras explicado así por Diego Marín: “el nombre de ‘Hedónimal’ surge de la fusión de ‘hedonismo’ y ‘animal’; ambas responden a los temas centrales de la obra, entendiendo el hedonismo como un doctrina moral que tiene como fundamento y fin superior la satisfacción y el placer”.

 

Créditos

 

La ejecución de la obra será hecha por alumnos de la facultad de danza de la Universidad Veracruzana y participarán 6 bailarines del Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo.

 

En la siguiente imagen, los creativos involucrados: 






Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.