Radio

Noticias

Hacer cultura desde la independencia y vivir para contarlo

Hacer cultura desde la independencia y vivir para contarlo
2017-10-16 01:10:13 RedLab Noticias

Ulises Fonseca En un panorama donde el gremio artístico-cultural ha perdido la confianza en las instituciones de gobierno, la independencia se vislumbra como la opción idónea, por la libertad que ésta ofrece, aunque también implica muchos riesgos, sobretodo en cuanto a la falta de recurso se refiere. Sin embargo, los impulsores de Cafebrería el Traspatio, del multi-foro Giraluna y del centro formativo Foto Viva decidieron asumir esos riesgos para levantar proyectos sin ataduras burocráticas, con el interés de contribuir al desarrollo de la ciudad desde el ámbito cultural, además claro de perseguir un sueño. Esos proyectos lograron solidificarse y, debido a la coincidencia de que los tres nacieron en el mes de octubre, sus impulsores resolvieron hacer un aniversario triple. Aprovechamos la ocasión para conversar con los directores de cada centro respecto a lo que ha significado levantar su proyecto y lo que esperan del futuro Giraluna Uno de los codirectores de este centro multidisciplinario es Ernesto Silva, quien hizo un balance del modo en que ha evolucionado el espacio desde que surgió hace un año: “Desde que comenzamos, percibimos estar creciendo poco a poco en diferentes aspectos: con la participación de colectivos y al acercar propuestas frescas al público, que también poco a poco se ha sumado al proyecto. Las dificultades son las que probablemente cualquier espacio cultural independiente conoce y experimenta: la solvencia económica, es decir, que la gente acuda a Giraluna sin la necesidad de ser convocada por un evento de fin de semana, porque al final es el consumo de la gente lo que sostiene el espacio y lo que permite seguir nutriendo nuestra agenda cultural; por lo tanto, otro reto es la formación de público que valore el encuentro en torno al arte y a las manifestaciones culturales, que aprecie esto a la par o por encima de la oferta en entretenimiento masivo, mismo que ya hay suficiente”. ¿Qué tiene el futuro para Giraluna? Lo que se viene es seguir trabajando para que más gente conozca el espacio y se lo apropie, lo sientan como su casa. Generar más lazos y fortalecer los ya existentes con artistas, artesanos y colectivos. Finalmente seguir esforzándonos para que, más adelante, logremos ser un referente en la escena cultural moreliana. ¿Cómo ves el horizonte cultural de la ciudad? El panorama es fecundo, pero necesitamos del apoyo de todos, para hacer crecer la ciudad en diversos aspectos, no únicamente en el cultural. Vemos muchas posibilidades y potencial para que este tipo de proyectos abonen a hacer de esta ciudad un lugar más digno para sus habitantes. En ese sentido, la escena cultural independiente no tendría que estar desentendida de otros proyectos y esfuerzos que apuntan a construir un bienestar más integral para Morelia y nuestro país. Cafebrería Traspatio El espacio dedicado a las letras y la edición independiente, ese es El Traspatio, una cafebrería que busca dar estanterías completas a las editoriales pequeñas y/o alternativas, esas que muy pocas veces tienen lugar en los centros comerciales del pobrecito ciudadano Slim. Su directora es Mara Rahab Bautista y esto es lo que opina: ¿Cómo evaluarías este primer año de existencia? “Creo que fue un año positivo, fue de prueba en el que todo era nuevo, sorpresivo; para este segundo año ya podremos hacer comparativas y ver que tanto ha mejorado y que tanto no pues, para empezar se trata de un proyecto distinto y busca ser sustentable. Cada acierto lo he disfrutado mucho y de cada error he intentado aprender, algunos han dolido más que otros. Siempre pongo al Traspatio como si fuera una familia que tiene sus momentos buenos y malos, donde hay integrantes de la familia que deciden irse”. ¿Qué tiene el futuro para Traspatio? “El segundo año será el más difícil (…) tengo una proyección mucho más sólida de cuando empecé, creo que viene mucho trabajo y eso es algo que me agrada mucho, veo que habrá cosas y productos que podrán consolidarse para que la gente se acerque a otras lecturas”. ¿Cómo ves el horizonte cultural de la ciudad? “Creo que hay mucha actividad cultural y eso es bueno debido a que le proporciona a los ciudadanos la opción de decidir, para ver a que ir, lo que sí creo es que faltan propuestas de mayor calidad, tanto desde lo que propone gobierno como de los independientes; pero sí considero que la diversidad es lo mejor”. FotoViva Una escuela de formación que centra su interés en la fotografía y el cine, pero que también ha dado espacio a talleres de otros ámbitos, como la formación de actores y hasta la creación literaria. Con tres años ya, fue levantado por Sebastian Portillo, que también respondió a las preguntas: ¿Cómo evaluarías estos tres años de existencia? “Ha sido muy bonito, empecé con unos talleres en el Museo del Estado, iba con mi mochilita y amablemente me prestaban el lugar, partir de ahí para tener ahora una cartera de alumnos que se sostiene y sigue creciendo pues implica que las cosas se hacen bien, hay muchas cosas que celebrar, por ejemplo el hecho de que hemos sido participantes de la fotografía y el cine en Morelia mediante nuestro aporte, eso es lo más importante. Además, a partir de tantos maestros que hemos tenido, de tantos alumnos que han pasado por la escuela y han dejado tantas cosas y siguen siendo amigos, ha convertido a FotoViva en una comunidad que no es netamente comercial, sino en comunidad basada en el compartir”. ¿Qué tiene el futuro para FotoViva? “Cambió el plan a futuro, yo quería que este año FotoViva se convirtiera en escuela, hacer que tuviéramos un diplomado y hasta licenciatura, pero la verdad es que ahora ya no me importa, estoy cada vez más seguro de que la profesionalización del arte es una forma de activar el capitalismo voraz que todo lo transforma en producto necesario, pero el arte debe ser autónomo, que te haga compartir con otros. Entonces, ahora sé que nosotros somos un centro, eso significa que es un lugar donde convergen ideas, técnicas, estilos (…) sí estamos certificados, pero dar certificados no es el objetivo principal de FotoViva, su meta es darle a la gente herramientas para que sean libres, felices, comunicarse, relajar y sobrellevar el estrés”. Por otra parte, Portillo señaló que el haber hecho un aniversario triple tiene un valor interno que va más allá de la fiesta, pues el gesto de que tres centros se unieran implicó apertura y disposición para el acercamiento: “Parte importante de habernos reunido es contribuir a quitar el estigma de que los espacios culturales independientes, que luchan por salir adelante, tener un público y tener una oferta, tienen una competencia muy dura (…) fue como decir ‘no pasa nada, yo quiero acercar a la gente cosas positivas, tú también y ella también, entonces vamos a juntarnos’, se percibe entonces que no hay nada que perder, más bien hay mucho que ganar”.  



Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café