Radio

Noticias

Ganan la FIL y el Hay Festival el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Ganan la FIL y el Hay Festival el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
2020-06-09 10:06:40 RedLab Literatura

Redacción

Foto: Nong Vang / Unsplash


 

La Fundación Princesa de Asturias dio a conocer que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Hay Festival of Literature & Arts fueron acreedores al premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020 “por representar los más importantes puntos de encuentro del libro, los escritores, los lectores y la cultura en el mundo”.

 

De acuerdo a la web de la fundación, el jurado consideró que lo dos eventos “reúnen en torno a la literatura a los públicos más variados y congregan cada año a cientos de miles de visitantes para fomentar entre ellos el hábito de la lectura. La Feria de Guadalajara y el Hay Festival contribuyen decisivamente, además, a fortalecer las industrias culturales y a hacerlas sostenibles”.

 

Ahora, cabe señalar que hasta el momento la Fundación ha desvelado a los premiados en tres categorías: Concordia, para los sanitarios españoles que se enfrentan al Covid-19; Artes, para Ennio Morricone y John Williams; así como esta de Comunicación y humanidades.

 

Las siguientes son Ciencias sociales, cuyo fallo se sabrá el 11 de junio; Deportes, para el 16; Letras, el próximo día 18; Investigación científica y técnica, el 23; así como Cooperación internacional, que habrá de conocerse el 25 del mismo mes.

 

Los galardonados

 

La Fundación también proporciona en su web, resúmenes de la trayectoria de cada evento, que reproducimos aquí:

 

“La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, popularmente conocida como FIL, fue fundada en 1987 por la universidad de esta misma ciudad. Tras más de tres décadas de existencia, la FIL se ha convertido en un referente social, político y cultural en torno al libro. Nacida para ampliar los horizontes del libro en español y para contribuir a que este siga siendo el principal vehículo educativo y cultural de la sociedad moderna, la FIL cuenta con tres áreas de acción –editorial, académica y cultural– y se ha convertido en lugar de encuentro entre los autores, sus lectores y demás actores de la industria de la lectura como agentes literarios, bibliotecarios, libreros y más de 2000 casas editoriales, entre otros.

 

Orientada al ámbito profesional, pero abierta también al público general, la Feria de Guadalajara recibe actualmente a más de 800 000 asistentes y más de 2400 editoriales provenientes de más de 45 países. Con una extensión superior a 40 000 metros cuadrados, esta feria, que tradicionalmente se celebra entre los meses de noviembre y diciembre, cuenta con cientos de presentaciones de libros, actividades para profesionales del sector, actuaciones artísticas y musicales y miles de citas de negocios relacionadas con el sector del libro.

 

Asimismo, acoge el Foro Internacional de Editores y el de Edición Universitaria y Académica, el Encuentro de Promotores de Lectura, el Coloquio Internacional de Bibliotecarios, el Salón de los Ilustradores y el Congreso de Traducción e Interpretación. Cuenta, también, con un Programa de Libro Electrónico y otro de Edición en Braille. En 2016 celebró su 30.º aniversario y en la Feria de 2017 se inauguró la primera edición del Salón del Cómic y la Novela Gráfica.

 

El Hay Festival of Literature & Arts es un encuentro literario fundado en 1988 en la localidad galesa de Hay-on-Wye, población de unos 1800 habitantes conocida entonces por el gran número de librerías, sobre todo de libros usados, que se habían convertido en reclamo no solo para bibliófilos, sino para turistas en general. Celebrado anualmente durante 11 días a finales de mayo y principios de junio, el Hay Festival acoge más de 700 eventos, entre debates, entrevistas y conciertos, a los que asiste público de más de 40 países.

 

Aunque inicialmente dedicado a la literatura, el festival ha ampliado su ámbito de actuación a la música, al cine y al pensamiento. Algunos de los más reconocidos escritores contemporáneos, científicos, políticos, historiadores y creadores musicales, entre otros, participan en los encuentros. Las cifras de asistencia al Hay Festival superan las 270 000 personas.

 

El acceso es gratuito para estudiantes universitarios y cada año recibe la visita de más de 10 000 escolares de unos 220 colegios. Organizado por la Hay Festival Foundation, en 2006 el Festival comenzó a celebrar certámenes similares en diferentes países, como el Hay Festival Cartagena de Indias (Colombia), el Hay Festival Segovia (España), el Hay Festival Querétaro (México), el Hay Festival Arequipa (Perú) y el Hay Festival Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). También organiza encuentros de escritores emergentes –menores de 40 años– con ediciones internacionales en Bogotá (2007 y 2018), Beirut (2010), Port Harcourt (Nigeria, 2014), México (2015) y Aarhus (Dinamarca, 2017).




Artículos relacionados

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.