Radio

Noticias

Fonca promete mejorar sus convocatorias con la participación de la comunidad artística

Fonca promete mejorar sus convocatorias con la participación de la comunidad artística
2019-03-20 20:03:57 RedLab Noticias

Redacción 


La encargada del despacho del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Marina Núñez Bespalova, aclaró que ninguna de las convocatorias de ese organismo ha sido cancelada y que los estímulos que otorga “no deberían ponerse en tela de juicio”.

 

Ante medios de comunicación, precisó que las cuatro convocatorias que tradicionalmente el Fonca lanza durante el primer trimestre del año, únicamente se han retrasado, ya que se realizarán mesas de trabajo para escuchar las inquietudes de la comunidad artística.

 

Las convocatorias, dijo, “siguen siendo las mismas, el sistema de becas va a seguir siendo el mismo, se necesitan afinar algunas cosas que resultaron de la propia preocupación de los creadores”.

 

Aseguró que en el Fonca “estamos en buen ánimo y la situación siempre va a ser de cooperación, estímulos como estos no deberían ponerse en tela de juicio, tenemos que fortalecerlos”, por lo que escucharán las inquietudes en las mesas de trabajo que se realizarán los días 22, 26 y 29 de marzo en Monterrey, Mérida y Ciudad de México, respectivamente. “Queremos mejorar varias de esas convocatorias, por eso se está citando a las mesas de trabajo y se llaman de trabajo porque eso queremos que sean”, añadió Núñez Bespalova.

 

Las mesas de trabajo tendrán temáticas como Descentralización e inclusión, Retribución social, Comisiones de selección y criterios de evaluación y Vínculos interinstitucionales.

 

Dijo, por ejemplo, que se necesita una mayor exhibición de las obras que resultan de este tipo de estímulos para la socialización y el acercamiento de los creadores con sus audiencias, ya que el público también tiene derecho a recibir lo que ellos crean.

 

Además, se analizarán temas como la movilidad de jurados para evitar que ciertas decisiones se centralicen, que haya una mayor participación de los estados, así como la inclusión no solo en cuestión de género, sino para personas con discapacidad y ahora que es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, reforzar la creación en las lenguas originarias.



 

Núñez Bespalova recordó que en marzo solían publicar las convocatorias para los programas Jóvenes Creadores y Creadores Escénicos, además del Sistema Nacional de Creadores y, antes de que terminara el mes, la del Premio Nacional de Artes y Literatura.

 

“Esas cuatro son las que salen en este primer trimestre, estamos retrasados porque queremos echar a andar las mesas de trabajo, porque si no, acaba siendo una simulación”. Aclaró que “estamos en un punto de inflexión, tenemos la oportunidad de discutir, de mejorar esas becas, aprovechémoslo, son 15 días más. En cuanto terminen las mesas, procesamos la información y saldrán estas cuatro convocatorias”.

 

Cabe señalar que para el tercer cuatrimestre del año aparecen las demás convocatorias como las de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales y el de Apoyo a la Traducción. “En principio todas ellas van a seguir apareciendo, hablando con las comunidades involucradas para ver de qué manera se mejoran las líneas de trabajo y este tipo de becas”.

 

Marina Núñez destacó que todas las decisiones que se tomen se tienen que consensuar porque el Fonca es una institución que siempre debe estar en diálogo con la comunidad artística, ya que ella apoyó su creación y tiene que ver mucho en los estímulos que se otorgan.

 

También indicó que los estímulos a los creadores se deben ver como una renta básica universal, que ofrece la oportunidad a los artistas para crear en libertad “porque un arte sin libertad no es arte”.

 

Por otro lado, la encargada del despacho del Fonca advirtió que los encuentros de Jóvenes Creadores continuarán porque son importantes para que los interesados conversen con sus tutores e intercambien experiencias.




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán