Radio

Noticias

El FICM convoca a curso de Fotografía Cinematográfica


Redacción “Introducción a la Fotografía Cinematográfica” es un curso que ofrecerá Alex Argüelles Echavarría en el que, entre otras cosas, busca mostrar las posibilidades creativas del oficio del fotógrafo de cine, motivar a los estudiantes a generar proyectos audiovisuales con el uso de la cámara y la luz y en el camino, impulsarlos a que por sí mismos a encuentren  una forma particular de ver. Se trata de un curso al que convoca el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM, encuentro que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre de 2017), mismo que se llevará a cabo entre el 23 y 26 de febrero en la Sala de Usos Múltiples de las oficinas del festival,  ubicadas en la calle Melchor Ocampo 35 Colonia Centro. Es ahí donde los estudiantes obtendrán el siguiente temario: en la primera sesión habrán de conocer, entre otras cosas, lo que hace un cinefotógrafo, las formas de utilizar el color y el blanco y negro, las herramientas del fotógrafo de cine, así como la relación de la fotografía con el guión y el concepto visual pactado con el director. En la segunda sesión los temas serán encuadre y composición, movimientos de cámara y su efecto dramático en un contexto determinado, se revisarán las diferencias entre cámara en mano, steadycam o cualquier otro sistema de balance similar, Dolly in, Dolly back, Dolly lateral, panning, tilt, pluma, grúa, travelling, etcétera. Para la tercera sesión habrán de revisarse cuestiones como óptica, distancia focal, distancia hiperfocal, profundidad de campo, las diferencia entre un zoom digital y un zoom óptico. Por último, en la cuarta sesión deberá realizarse un cineminuto en el que participe el grupo entero (o, en caso de que el grupo sea demasiado grande, participará la mayor cantidad de alumnos posible mientras que el resto observará). En cada clase habrá ejemplos basados en fragmentos de películas y se analizarán escenas y/o secuencias previamente seleccionadas. Para aclarar dudas en torno a la estructura del curso, cabe anotar que cada sesión dura cuatro horas, en los siguientes horarios: del jueves 23 al sábado 25 de febrero será de las 16:00 a las 20:00 horas, mientras que el domingo 26 de febrero será entre las 10:00 y las 14:00 horas. También resulta necesario atender detalles como el cupo máximo (30 alumnos), la edad mínima requerida (18 años) y la cuota de recuperación, que es de $400.00 pesos por todo el curso. Por lo que toca a las cuestiones técnicas, cada interesado necesita saber que es menester el acceso a una cámara de video, preferentemente una cámara DSLR o cualquier modelo básico semiprofesional (pero, en caso de no poseer alguno de estos instrumentos, será suficiente tener cualquier medio que pueda grabar imagen en movimiento, ya sea un teléfono celular o una cámara pequeña). Para mayor información:   Oficina en Morelia. Tel.: (443) 321.22.21, 317.78.01 y 02 de 10:00 a 14:00 horas Correo electrónico: Miguel Ángel Bravo miguelangel.bvazquez@gmail.com. Oficina en la Ciudad de México. Tel.: (55) 55.33.12.41 y 42 Ext. 210 Correo electrónico: Celia Arvizu Tovar celia.arvizu@moreliafilmfest.com.   ALEX ARGÜELLES ECHEVARRÍA Nació en la Ciudad de México en 1986. Terminó el marco teórico de la carrera de cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, CUEC-UNAM en el 2010,  su tesis fílmica, “Al morir la vie”, fue estrenada en México en 2014 y fue proyectada en diversos festivales internacionales en 2015. En el medio profesional se ha desempeñado como director de fotografía en varios cortometrajes de ficción y documental (premiados en festivales dentro y fuera de México) al igual que en programas de televisión (el más reciente, Creación y oficio del Canal OnceTV México). Los largometrajes fotografiados por él, “Los atardeceres rojos”, de Emilio Aguilar Pradal, y “Nocturno”, de Luis Ayhllón, han sido reconocidos también, nacional e internacionalmente; el primero, es ganador del VIII Bolivia Lab - VI Premio Finaliza 2016; por su parte, el segundo es ganador a Mejor Película en El Festival de Cine del Reino Unido 2016 y recientemente fue seleccionado para la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2017. Ha ejercido la docencia en la materia de cinefotografía en diversos cursos (en la  Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en Huajuapan de León, Oaxaca, por medio de la Secretaría de Cultura local, en la UDLA, entre otras) y como maestro de planta en La Asociación Mexicana de Cineastas Independientes, AMCI de 2012 a 2015.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones