Radio

Noticias

FGCM: siete años de impulso a la cultura de la cerveza artesanal

FGCM: siete años de impulso a la cultura de la cerveza artesanal
2018-04-15 23:04:18 RedLab Noticias

Redacción Este fin de semana se celebra el séptimo Festival Gastrocervecero, en el Jardín del Orquidiario de Morelia, un encuentro para quienes desean probar algo diferente a lo que ofrecen las trasnacionales. Pero el sabor diferente no es lo único que trae la cerveza artesanal, ya que ésta bebida implica la generación de toda una cadena productiva en cada comunidad, que favorece el emprendimiento y la creación de una cultura distinta en torno a la cerveza. En relación a esto último, Paz Austín, directora general de la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana (ACERMEX), señaló que la industria de la cervecería artesanal tiene "un crecimiento del 56 por ciento en el país, Michoacán es un estado que sobresale con un buen porcentaje pues tiene 20 cervecerías (en todo el país hay 630) y hay marcas michoacanas que se han consolidado, como La Brü, Nacional Morelos, Libertadores, pero además, éstas apoyan a otras cervecerías mas pequeñas a crecer, sobretodo con la maquila". Austin, que vino a Morelia para participar en el primer Congreso Michoacano de la Cerveza Artesanal, añadió que en el país se produjeron 108 mil hectolitros de cerveza artesanal en el 2017 "eso representa el 0.1 por ciento del mercado nacional, todavía somos una industria pequeña al compararla con lo que se produce en México, sin embargo, es una generadora importante de empleos (11 por cervecería), además de que descentraliza la industria, crea turismo y rescata productos locales, estamos viendo un movimiento importante que vale la pena apoyar". La directora hizo énfasis en lo anterior: "cuando consumes una cerveza local apoyas a tu estado y a generar cultura". Por otra parte, Paz Austin refirió que Jalisco tiene el mayor volumen de producción de cerveza artesanal, mientras que Baja California tiene más cervecerías "ésto es porque el movimiento de la cerveza artesanal inició en San Diego, Estados Unidos, entonces brincó muy rápido a Baja California, un estado que tiene mucho apoyo de su gobierno para generar turismo cervecero". A propósito de este tema, Paz Austin lanzó un exhorto al gobierno michoacano para que apoye a los cerveceros locales "porque es muy importante desarrollar esta industria y consolidarla, hay una muy buena oportunidad para que Michoacán sea un estado relevante en cuanto a producción". Los retos Aunque se trata de una industria con horizontes promisorios, hay un obstáculo que la pone en desventaja, pues como añadió Paz Austin "el principal es el tema de impuesto, pagamos casi el 40 por ciento en cuanto a materia impositiva por costos de producción, los esquemas actuales son demasiado disparejos". Por su parte, Mathew Hikory, maestro cervecero de La Brü, refirió que Michoacán necesita mejorar sus condiciones de infraestructura "por eso estamos organizando eventos como éste (en referencia al Gastrocervecero) para que la gente conozca a sus cervezas locales". De hecho, Israel Abraira, integrante del comité organizador del Festival Gastrocervecero, mencionó que ahora participan 36 expositores, "de los cuales 20 son locales o estatales, mientras que el resto son importadores, distribuidores y productores nacionales, además, la expectativa para este 2018 es tener la misma cantidad de afluencia del año pasado, cuando vinieron poco más de 17 mil personas". Competir para mejorar El Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal, en este 2018, fue ampliado tanto para amateurs y caseros como para productores que ya tienen una marca "lanzamos la invitación a participar a ésta competencia a todos, desde quien hace 20 litros de cerveza en casa de su mamá hasta marcas grandes", mencionó Hikory. El cervecero añadió que este año hubo 6 categorías, además de que pudieron notar una serie de tendencias: "vimos mayor entrada en las stouts y porters, parece que está gustando mucho a la gente este tipo, también lo que vimos fueron muchas cervezas con algún ingrediente mexicano o endémico lo cual es muy interesante, ya que se puede ver como los cerveceros crean productos con la identidad de su estado o región de origen". En total, participaron 53 cervezas de 14 productores, la mayoría de Michoacán, pero también de Guanajuato, Ciudad de México y Guadalajara. Ahora, aquí se muestran los resultados de la competición: * Lager, Saison y Cervezas de trigo y Maíz Oro: Saison, Cervecera Cyprez Plata: Siervo, Nacional Morelos Bronce: Maíz Azul, Cervecería LaBrü * Red Ale y Strong Ale Oro: Old Ale, Libertadores Plata: Mexican Barleywine, LaBrü Plata: Saint Regine, Libertadores Bronce: Roja Imperial, Cervecera Cyprez * Blonde, Pale y Amber Ale Oro: Amber Ale, Xakua Plata: Pale Ale, Rodilla de Diablo * India Pale Ale Bronce: Dos estrellas, Cerveceria Capellina * Stout, Porter y Brown Ale Plata: El Tiro, Capellina Bronce: Robust Porter, Libertadores Bronce: Marakame, Cervecería Tepoli * Cervezas de Especias y Experimentales Oro: Chichicpatli, Cervecería LaBrü Oro: Winter Ale, Cervecería LaBrü Plata: Porter de Café, Cervecería Capellina Plata: DiaBru, Rodilla de Diablo / Cervecería LaBrü Bronce: Porter de Chocolate, Rodilla de Diablo * Best of Show Old Ale, Libertadores Los cerveceros Entre los participantes en el Festival se cuenta a la marca Rising Hop y, uno de sus representantes, Efrén Hernández, mencionó cuales estilos fueron los que decidieron exponer: "Una Weizen, que es una cerveza de tipo alemán, es muy refrescante y tiene cinco grados; una IPA, que es una cerveza floral con siete grados de alcohol y una stout, con sabores muy intensos a café y notas de chocolate, ésta tiene ocho grados", mencionó. Para el tema de la distribución, ellos han decicido apoyarse en las redes sociales, pues incluso tienen entregas a domicilio. Esto les ha ayudado a mantener la marca, que ya tiene siete años de existir. Otra empresa que tiene un periodo de vida similar es Xakúa, a la que pertenece el maestro cervecero Jorge Salgado. Él relató como ha sido incursionar en esta nueva industria: "tenemos siete años elaborando cerveza, al principio no había una cultura cervecera y entonces llegaba la gente preguntando por clara y oscura, entonces le teníamos que explicar los estilos y ahora ya llega la gente preguntando por una stout o ambar, eso nos da gusto, que la cultura cervecera en Morelia ha estado en crecimiento". Esta cultura implica, dijo "que la gente catalogue a la cerveza como vino de mesa, pues estamos acostumbrados a tomarla en michelada o bien fría, pero al tomarla congelada se adormecen las papilas gustativas y no se puede degustar, la artesanal la tienes que tomar a una temperatura adecuada, dependiendo también del clima". Por otra parte, Salgado refirió que ellos manejan tres cervezas durante todo el año: una stout de avena, stout de café de olla y una ámbar "además, en temporadas manejamos otros estilos, como en invierno una cerveza con maltas ahumadas, también una especial que, cuando se sirve, tiene destellos del polvo de oro". Ellos han logrado colocar su producto en diferentes restaurantes y bares de la ciudad, como Beer box, Clandestina, Mercado Don Lucas. Por último, Salgado explicó que Xakúa es una palabra purépecha que al ser traducida al español significa "yerba comestible".



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán