Radio

Noticias

Festival Mukira, iniciativa que buscó contribuir a la cohesión social en Cenobio Moreno

Festival Mukira, iniciativa que buscó contribuir a la cohesión social en Cenobio Moreno
2017-10-02 17:10:24 RedLab Noticias

Ulises Fonseca Cenobio Moreno es un lugar que bien podría ser escenario de alguna historia escrita por Gabriel García Márquez o Julio Cortázar, símil que no resultó para nada exagerado este fin de semana (del 29 de septiembre al 1 de octubre) en que los pobladores participaron dentro del “Festival Mukira”, un evento que conjugó el teatro, el clown y las artes visuales. ¿Quién organizó este evento? para nada fue esa institución rectora de la cultura estatal, debilitada por los recortes de presupuesto y la ineficacia, fueron dos organizaciones de la sociedad civil: una local llamada Corazón joven y otra de carácter nacional llamada Mukira. Hablamos con la representante de esta última, Evelyn Careta, quien es coordinadora de la región centro y sur de Mukira; ella expuso que dentro de la asociación “tenemos una red de jóvenes que trabajan para la cultura de la legalidad y ‘Corazón joven’ es parte de esa red, entonces decidimos organizar junto a ellos el festival”. De hecho, refirió, el objetivo es precisamente “buscar alianzas con jóvenes de Michoacán para generar cohesión social, hablar sobre cuestiones de paz, comunidad, respeto y todo en un marco del concepto de cultura de la legalidad, indagar como podemos convivir mejor y ser agentes de cambio en un lugar donde los contextos de violencia son complicados, como es esta zona de Tierra Caliente”. Con lo anterior, gestora cultural agregó que el Festival Mukira incluyó talleres de arte circense “pues consideramos que a través de éste puede fomentarse la disciplina, el respeto, la perseverancia, entonces ‘Dio Circus’, una de las organizaciones aliadas de Mukira, diseñó talleres para trabajar con la comunidad viernes, sábado y domingo; también hubo talleres de canto, teatro y tejido, vino un colectivo de Chihuahua llamado ‘Nortejiendo’ a dar un taller de tejido y platicar sobre cuestiones de cohesión, comunidad e identidad”. Asimismo, en el festival participó el Proyecto Girasoles Arte Escénico, cuyos integrantes (Susie Quiu, Camila Merino, Andrea Acosta y Édgar Espinosa) montaron “Karaoke para el fin del mundo” una obra que, como señaló Careta “vino a este festival pero vamos a hacer dos presentaciones adicionales en otras comunidades de Michoacán”. La recepción “Vinieron cuatro grandes hombres para decir ‘queremos tejer’”, fue lo que expresó la facilitadora del taller de tejido en el acto de cierre y, si bien esto podría pasar como una anécdota curiosa dentro de una actividad que tradicionalmente realizan las mujeres, también podría tomarse como un pequeño paso hacia la transformación de los roles de género tradicionales. Lo interesante de este y otros casos fue la dinámica de participación-integración de la propia ciudadanía, como ocurrió también en el cierre de “Karaoke para el fin del mundo”, cuando la actriz Susie Quiu bajó del escenario a repartir condones y hubo quienes le pedían preservativos para evitar los Alexs (en referencia a uno de los personajes de la obra”. En ese tenor, la actividad que tuvo mayor auge fue la presentación final, un show de arte circense en el que los niños tuvieron un papel fundamental, ya que subieron al escenario para ser parte de una obra que, de un modo por demás lúdico, hizo una reafirmación de los derechos humanos de los niños. Cultura y género En este punto, cabe anotar que Mukira es una organización de la sociedad civil cuyo objetivo es, de acuerdo a lo expuesto por Careta “mejorar la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes a través de elementos creativos, del arte y la innovación, hemos trabajado en Michoacán desde diciembre de 2015 con un proyecto de cultura de la legalidad”. Es posible contactar a la organización a través de redes sociales, en la página web https://mukira.org/, en Facebook/ Mukira (https://www.facebook.com/mukiramexico/).



Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café