Radio

Noticias

“Fandango Trupetero”: una celebración musical de La Trouppe con títeres y payasos

“Fandango Trupetero”: una celebración musical de La Trouppe con títeres y payasos
2024-11-15 15:11:48 RedLab Artes escénicas

Verónica Lucio Berrocal

Fotografías cortesía de la compañía “La Trouppe”

 

Ciudad de México, a 15 de noviembre de 2024. La Compañía Teatral Independiente “La Trouppe” celebrará en el Teatro de La Ciudad, Esperanza Iris, otro año más de su trayectoria artística junto con el público capitalino en una única y especial función de “Fandango Trupetero”, un recorrido alegre por la música y la cultura mexicana con payasos y títeres.

Esta puesta en escena llama a chicos y grandes a disfrutar de un viaje intergaláctico con Los Trupos: Lady Lucas, Noni Pelusas y Toño Canica, así como con una gran variedad de personajes fantásticos que nos mostrarán la diversidad de regiones culturales que componen la identidad de lo mexicano.

Para hablar sobre esta obra tuvimos la oportunidad de charlar con Sylvia Guevara, actriz encargada de interpretar a “Lady Lucas”, quien nos contó un poco más sobre que la función es una celebración de este nuevo año de “La Trouppe”, luego de 44 años ininterrumpidos de actividad y de lo que representa llegar a ellos:

 

Han sido 44 años ininterrumpidos, nunca ha parado “La Trouppe”. Hemos pasado dos pandemias, dos terremotos, muchos temblores, muchos sexenios, muchas devaluaciones. Mucho de todo ha pasado, ha sido como una carrera de obstáculos, pero nunca hemos parado ningún año, ningún mes, excepto en la pandemia que, bueno, tampoco paramos porque hicimos streaming. Eso pues ha sido muy satisfactorio y la verdad hemos hecho todo lo que queremos, nuestro sueño lo hemos podido cumplir, nunca nadie nos ha impuesto nada. Hemos hecho las obras que hemos querido con los contenidos que hemos querido. Entonces, somos muy afortunados, la verdad”.

 



Esta compañía surgió en la década de los 80 y ha realizado un sinfín de espectáculos que han acercado a la familia e innovado en la industria del teatro en México, debido a que en sus funciones hacen una combinación de títeres en cámara negra, o también conocido como “Teatro Negro”, payasos, acción escénica y, sobre todo, música original.

El “Fandango Trupetero” reúne precisamente todos estos componentes y otros más siendo un homenaje a su estilo y legado, sobre ello la actriz nos comenta:

Este espectáculo teníamos ganas de hacerlo desde hace mucho. Es un espectáculo de pura música mexicana, pero aquí hacemos todo, hacemos la música, hacemos la producción, hacemos la obra, la escenografía, los vestuarios, todo se hace aquí en la compañía.

Toño Canica hizo unas composiciones increíbles y que vamos a poder ver en este fandango, que es un viaje por la música en la República Mexicana. Va a haber música del norte, va a haber música de la ciudad, tenemos una canción urbana tipo Chava Flores, una oda a todos los antojitos mexicanos; luego hay un huapango de Hidalgo, cerramos con el son de Jalisco, hay un son huasteco y música veracruzana.

Ese es el estilo de “La Trouppe” es la luz negra, la cámara negra, la combinación de títeres y sketch de payasos y mucha música hermosa”.

 

Dentro de la narración de la obra, los Trupos se encuentran con un par de extraterrestres que llegan a la tierra en busca de alegría para su planeta, ya que sus habitantes han perdido la capacidad de divertirse, a pesar de su desarrollo tecnológico. Es entonces que tanto los Trupos, Federico Felino, acompañado de Los tres pericos y su son del trompo, los Cactus Cardenches y un desfile de personajes se unen para presentar el Fandango.

 

 



Un “teatro negro con humor blanco”, es una de las frases más representativas de la compañía mexicana que se ha encargado de evitar que las infancias pierdan su capacidad de asombro y que también los grandes tengan un momento de diversión; aunque este teatro también busca evolucionar y traer buenos momentos aun con malas circunstancias.

Ha sido una carrera de obstáculos. Ha habido épocas muy buenas, épocas no tan buenas, pero nosotros hemos seguido tratando de hacer, desde que empezamos, un teatro de calidad. Un teatro siempre con cosas diferentes, que ninguna obra se parezca a la otra. Ningún espectáculo se parezca al otro espectáculo y haciendo nuevas propuestas.

El teatro es un fenómeno vivo, entonces ninguna experiencia ni ahora sí que ni el cine, ni la televisión, nada es como él. En el teatro estamos nosotros en vivo y el público en vivo, haciendo una comunión, una comunicación con ellos constante. El teatro que hacemos nosotros es “teatro negro” y es muy mágico porque es ese teatro fluorescente donde vuelan los objetos y atrás hay titiriteros, es muy mágico y los niños de repente dicen “Ay, es por computadora, ¿ya vieron?” o dicen, “híjole, un rayo láser, ¿ya vieron?” y no es cierto, somos gente que estamos allá atrás, actores que estamos ahí hechos bola para que todo salga súper bien, es lo padre de que los niños no pierden esta capacidad de asombro.

Aunque si hemos cambiado un poco, el ritmo, por ejemplo, en los espectáculos hay mucho ritmo, mucho color, mucho movimiento, mucha música, mucho humor, entonces pueden ir desde los niños chiquititos hasta los abuelitos y todos en el mismo evento se van a divertir”.

 



Guevara también reconoce que el teatro dedicado a infancias es un terreno de muchos retos, evoluciones y que debe ser valorado correctamente, eso es algo que tienen claro como compañía luego de tantos años, abriendo también un espacio para otras personas que también se dedican a llevar a la escena este teatro tan mágico.

Es un luchar constante porque desgraciadamente en el país el teatro para niños o todo lo que sea para niños, no nada más el teatro, la música y todo lo que se dedica a los niños, mucha gente lo cataloga como algo menor, inclusive, por ejemplo, no te quieren pagar lo mismo porque pues es teatro para niños, siendo que es muy difícil hacer teatro para niños.

No hay teatros oficiales que nada más se dediquen a los niños. No, siempre tenemos que compartir el teatro con el teatro de adultos y casi siempre le dan preferencia al teatro de adultos, pero “La Trouppe” ha desde 1980 abrimos brecha para que muchos, muchos teatreros, muchos payasos, muchos titiriteros no tengan que padecer lo que nosotros padecimos”.