Radio

Noticias

Etnografía y cine, en ciclo de confencias del LANMO

Etnografía y cine, en ciclo de confencias del LANMO
2021-03-04 20:03:08 RedLab Noticias

Morelia, Michoacán, a 4 de fabrero de 2021.- El Laboratorio Nacional de Materiales Orales de la UNAM (LANMO) presenta la conferencia Etnografía y cine, con la participación de Charo Tito Mamani (Perú) y Martin Lienhard (Suiza), este viernes 5 de marzo a las 17 horas a través del facebook del Centro Cultural UNAM.


Lo que se propone a lo largo de las intervenciones es una reflexión, apoyada en su práctica de terreno y en sus estudios antropológicos y literarios, sobre la etnografía visual y su relación con el trabajo artístico. Martín explicará cómo y por qué su formación literaria lo puso en contacto con la «oralidad» y cómo, a partir de su interés por la oralidad popular, trató de hacerse cineasta, interesado en temas típicamente antropológicos. Ilustrará su itinerario con ejemplos sacados de algunos de sus documentales terminados o en curso de montaje. 

Por su parte Charo explicará que la etnografía y el cine tienen una relación especial, quizás armónica hasta cierto punto, pues el etnógrafo se ha servido del lente de la cámara para «capturar» a través de lo visual la cultura, etc. La reflexión que pretende realizar en esta oportunidad, es mirar desde el trabajo de campo que ha llevado a cabo como antropóloga mediante la cámara y empezar a replantearlo a través del análisis de la película Hiroshima mon amour de Alain Resnais y la escritora Marguerite Duras. Está película quizá nos va a enseñar a mirar con otros ojos la amplitud  de un film y a ver cómo podemos hablar de  etnografía y cine.

Martín Lienhard (Basilea 1946). Estudioso latinoamericanista y africanista, profesor emérito de la Universidad de Zurich. Dr. ès lettres de la U. de Genève con tesis sobre el escritor y antropólogo peruano J. M. Arguedas.

Entre 1989 y 2011, en el Seminario de lenguas y literaturas románicas de la UZH, creó y desarrolló la cátedra de estudios hispanoamericanos, brasileños y luso-africanos. Actualmente reside entre Lima y Lisboa.

Entre sus libros destacan La voz y su huella (1990-2012, premio Casa de las Américas 1989), Testimonios, cartas y manifiestos indígenas (1992), O mar e o mato (1998-2005), Disidentes, rebeldes, insurgentes. Rebeldía indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial (2008), El intelectual y sus otros (en preparación).

En tanto cineasta documental, Lienhard ha realizado cuatro películas: Um rio, um coronel, um negrinho es os madeireiros (Brasil 2010-2013, inédito), Todos me llaman martoma (México 2014, seleccionado en festivales de Chile y México), Retorno a Ishua (Perú, inédito), DanceConnection (Perú 2020, en colaboración con Charo Tito Mamani, premio al mejor mediometraje en el festival Atlantidoc (Uruguay).
 
Charo Tito Mamani, egresada de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima), en especialidad de Antropología. Maestría en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú con la tesis titulada “Performance e identidad en la fiesta carnavalesca de la Virgen de la Candelaria en Puno: la puesta en escena de dos mundos que entran en tensión".

Su línea de investigación como antropóloga privilegia temas como: festividades, performance y mitos. Esta línea se enfoca en las fiestas populares (religiosas, carnavalescas, etc). En la actualidad está enfocada en cine documental etnografíco.




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café