Radio

Noticias

Etnografía y cine, en ciclo de confencias del LANMO

Etnografía y cine, en ciclo de confencias del LANMO
2021-03-04 20:03:08 RedLab Noticias

Morelia, Michoacán, a 4 de fabrero de 2021.- El Laboratorio Nacional de Materiales Orales de la UNAM (LANMO) presenta la conferencia Etnografía y cine, con la participación de Charo Tito Mamani (Perú) y Martin Lienhard (Suiza), este viernes 5 de marzo a las 17 horas a través del facebook del Centro Cultural UNAM.


Lo que se propone a lo largo de las intervenciones es una reflexión, apoyada en su práctica de terreno y en sus estudios antropológicos y literarios, sobre la etnografía visual y su relación con el trabajo artístico. Martín explicará cómo y por qué su formación literaria lo puso en contacto con la «oralidad» y cómo, a partir de su interés por la oralidad popular, trató de hacerse cineasta, interesado en temas típicamente antropológicos. Ilustrará su itinerario con ejemplos sacados de algunos de sus documentales terminados o en curso de montaje. 

Por su parte Charo explicará que la etnografía y el cine tienen una relación especial, quizás armónica hasta cierto punto, pues el etnógrafo se ha servido del lente de la cámara para «capturar» a través de lo visual la cultura, etc. La reflexión que pretende realizar en esta oportunidad, es mirar desde el trabajo de campo que ha llevado a cabo como antropóloga mediante la cámara y empezar a replantearlo a través del análisis de la película Hiroshima mon amour de Alain Resnais y la escritora Marguerite Duras. Está película quizá nos va a enseñar a mirar con otros ojos la amplitud  de un film y a ver cómo podemos hablar de  etnografía y cine.

Martín Lienhard (Basilea 1946). Estudioso latinoamericanista y africanista, profesor emérito de la Universidad de Zurich. Dr. ès lettres de la U. de Genève con tesis sobre el escritor y antropólogo peruano J. M. Arguedas.

Entre 1989 y 2011, en el Seminario de lenguas y literaturas románicas de la UZH, creó y desarrolló la cátedra de estudios hispanoamericanos, brasileños y luso-africanos. Actualmente reside entre Lima y Lisboa.

Entre sus libros destacan La voz y su huella (1990-2012, premio Casa de las Américas 1989), Testimonios, cartas y manifiestos indígenas (1992), O mar e o mato (1998-2005), Disidentes, rebeldes, insurgentes. Rebeldía indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial (2008), El intelectual y sus otros (en preparación).

En tanto cineasta documental, Lienhard ha realizado cuatro películas: Um rio, um coronel, um negrinho es os madeireiros (Brasil 2010-2013, inédito), Todos me llaman martoma (México 2014, seleccionado en festivales de Chile y México), Retorno a Ishua (Perú, inédito), DanceConnection (Perú 2020, en colaboración con Charo Tito Mamani, premio al mejor mediometraje en el festival Atlantidoc (Uruguay).
 
Charo Tito Mamani, egresada de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima), en especialidad de Antropología. Maestría en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú con la tesis titulada “Performance e identidad en la fiesta carnavalesca de la Virgen de la Candelaria en Puno: la puesta en escena de dos mundos que entran en tensión".

Su línea de investigación como antropóloga privilegia temas como: festividades, performance y mitos. Esta línea se enfoca en las fiestas populares (religiosas, carnavalescas, etc). En la actualidad está enfocada en cine documental etnografíco.




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán