Radio

Noticias

Estaciones del metro de CDMX abrieron exposición pictórica La ciudad y sus personajes

Estaciones del metro de CDMX abrieron exposición pictórica La ciudad y sus personajes
2023-11-09 16:11:12 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

Fotografías cortesía de Rodrigo Aridjis

 

Ciudad de México, a 9 de noviembre de 2023. Desde este jueves, en el sistema metro de la CDMX, en específico dos estaciones de la línea rosa, es que fue inaugurada una exposición llamada La ciudad y sus personajes, de Rodrigo Aridjis.

 

En entrevista, el pintor afirmó que la muestra está enmarcada en la recién remodelada línea del metro “y es el número 25, en cuanto a exposiciones individuales”, la cual se conforma por 43 piezas, divididas entre las estaciones Candelaria y Pino Suárez.  

 

Agregó que estas son obras nuevas y nacieron a partir de una colección que ha trabajado desde hace más de dos años, con arquetipos que dijo, pueden encontrarse en cualquier urbe del mundo, “creo que todos son universales”.



 

También compartió las motivaciones que lo llevaron a realizar esta documentación pictórica, “cada personaje que nace en la pintura, viene con la reflexión de que hay personas que viven situaciones extremas que el resto de personas generalmente no tiene; la importancia de la obra es que invita a reflexionar sobre estos personajes, ver más allá de si es alguien que no se ha bañado o que está deambulando”.

 

Rodrigo Aridjis destacó la apertura del Sistema metro para exposiciones, porque la labor artística es de resistencia y búsqueda, debido a que “hay muchos espacios, pero no todos están abiertos para todos, entonces el metro es una muy buena opción”. Anotó también que esta exposición estará disponible en ambas estaciones hasta el 31 de diciembre. 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas