Radio

Noticias

Esperanza Gama expone su arte en el Museo del Estado de Michoacán

Esperanza Gama expone su arte en el Museo del Estado de Michoacán
2023-10-27 17:10:05 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca | Morelia, Michoacán.-

Desde evocaciones a la historia local hasta el fenómeno migratorio, pasando por una mirada hacia la violencia contra la mujer, es lo que puede verse en la amplia exposición Raíces, fibras mágicas, en homenaje a la princesa Eréndira de la artista Esperanza Gama. 

La exposición abarca tres salas del Museo del Estado de Michoacán (MEM), espacios en los que hay pintura, instalación, cerámica, barro, dibujo y escultura, distribuidos en varias series. 


Una de estas series es, ejemplificó Esperanza Gama, una llamada La niña de las jacarandas, misma que dijo, habla de las conexiones que hay entre México y Japón debido a la migración. 

Y es que ella misma ha sido residente en otros países, razón por la cual confesó que le interesa el tema la migración, al igual que el de las infancias y el género femenino. Sobre esto último, expresó que en este momento "hay una situación muy difícil para la mujer en cuanto a la violencia, no sólo en México sino en otros países y lo denuncio a través de mi trabajo porque yo misma fui víctima de violencia doméstica". 

También se cuenta con “Manos Mágicas y Lucía”, dedicada a la belleza de símbolos bordados en los vestidos indígenas. Las herramientas que utilizó para crear este dialogo son pigmentos sobre papel amate. La recopilación en su libro/catalogo de estas obras contiene 70 imágenes a color, de las cuales, más de 17 están en esta exposición.

Los dibujos, pinturas, grabados e instalaciones de la artista han sido expuestos en numerosas muestras en Estados Unidos, México y Europa. En 2006 se convirtió en la primera mujer latina en exponer su obra en la Galería Union League Club de Chicago, con la exhibición Los Mágicos.


En el caso de la expo que está colocada en el MEM, Esperanza Gama mencionó que es la primera que lleva a Michoacán y estará disponible para ser observada hasta el 25 de febrero de 2024. 

Cabe mencionar que en la inauguración estuvo la directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) Cinthya Ireri Vargas Cervantes, la cual resaltó el acompañamiento a las y los artistas que lleva a cabo la institución a través de sus recintos culturales, como es el caso del MEM.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas