Radio

Noticias

Espacio Vacío Teatro presenta Medea material, de Heiner Müller


Espacio Vacío Teatro regresa a los escenarios con la puesta en escena Medea material, bajo la dirección de Gunnary Prado. Esta puesta en escena basada en el texto de Heiner Müller, el más grande dramaturgo alemán del siglo XX después de Bertold Brecht, quien retoma el mito de Medea y Jasón, recreando la fundación de las civilizaciones en el mundo occidental a partir del crimen: el asesinato del hijo, del padre o del hermano, así como ocupación, colonización y exterminio de “los otros”.

Medea material cuenta con las actuaciones de Leinés Chávez, Karina Murillo y Tania Murillo; la producción de Paulina Cuiriz, Ana Lourdes López en el diseño de utilería, Saúl Franco Hernández en diseño y realización musical; el diseño de imagen está a cargo de Marcia Santos y José Ramón Segurajáuregui participa en la asesoría escenográfica y de iluminación:

La obra aborda la historia de Medea, hija de Hecate y Eetes, Rey de la Coliquide, quien era el guardián del Vellocino de Oro; su destino se entrelaza con Jasón y los Argonautas que llegaron para robar el tesoro del Rey. Medea se enamoró de Jasón, y le ayudó con su robo, a cambio de amarla y llevarla con él. Medea conocía pociones y encantos para ayudar a Jasón a hurtar el Vellocino y escapar victorioso. Cuando por fin Jasón, roba el Vellocino, logran escapar juntos; se llevan a Absirto, hermano de Medea.

El Padre de Medea los persigue, y ella para retrasarlo descuartiza el cuerpo de su hermano dejando pedazos del cuerpo en el camino, como el padre se detenía a recogerlos, se retrasa demasiado y finalmente los pierde. Jasón y Medea viven como exiliados en Corintio durante diez años, tienen varios hijos. Finalmente, Creonte le ofrece la mano de su hija Creúsa, a Jasón. Este acepta y le comunica la "mala noticia" a Medea.

Enferma de celos, odio, rencor, nostalgia y culpa por la muerte de su hermano, no soporta la idea de dejar a Jasón, es así que mata a Creúsa (le regala su vestido de novia en señal "de cordialidad", pero este estaba envenenado), mata a Creonte, y también, mata a sus hijos para vengarse de Jasón. Medea logra escapar hacia el Egeo, y Jasón vagará eternamente como un miserable traidor y asesino.

Sobre la puesta en escena, Espacio Vacío comenta: “nuestra puesta en escena es resultado de un proceso de experimentación a partir del material textual de Müller. Hemos ponderado la figura de Medea como el personaje que representa de manera más nítida las distintas contradicciones que se albergan en el corazón humano: compasión contra odio; sentimiento contra razón; justicia contra venganza, vida contra muerte; y como estas dicotomías se socavan mutuamente en el interior del ser humano, sin llegar a constituirse ninguna como predominante.

Con una breve temporada, Medea material se presentará los días 29, 30 y 31 de mayo y 5, 6, 7 de junio a las 20:30 horas en el Foro Eco, ubicado en Nicolás Bravo 430, Centro, Morelia, Michoacán, con un costo de $40.00 en preventa y $50.00 el día de la función.

Mayores informes: produccionesespaciovacio@gmail.com; gunnary.prado@gmail.com; www.facebook.com/gunnarypc.




Artículos relacionados

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec