Radio

Noticias

Equitativa, por la igualdad sustantiva de género como política transversal en el sector cultural

Equitativa, por la igualdad sustantiva de género como política transversal en el sector cultural
2020-03-05 14:03:55 RedLab Noticias

Redacción.


Ciudad de México, a 5 de marzo de 2020.- La Secretaría de Cultura presenta Equitativa, la primera edición de su programa nacional dedicado a la producción, programación y difusión de proyectos en torno a la igualdad de género, el cual se llevará a cabo anualmente en marzo, mes en el que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres.

 

Con Equitativa, las diversas áreas y organismos de la Secretaría de Cultura presentan proyectos y programas en donde se incluye principalmente a mujeres, enfatizarán la participación de artistas y agentes culturales que han apoyado la causa feminista y las que han propiciado nuevos modos de pensamiento y producción desde una perspectiva de género.

 

Los proyectos de este programa nacional promoverán la participación de mujeres en todas las áreas y etapas desde la producción, programación y difusión y que fomenten su participación en espacios reservados para los hombres, por ejemplo, en áreas técnicas; estas características están plasmadas en la Guía conceptual de Equitativa, presentada en noviembre pasado.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura abre espacios para las reflexiones históricas y actuales sobre los problemas, movimientos y discursos que los feminismos, y otros movimientos de mujeres de distintas disciplinas y territorios, han producido para visibilizar sus prácticas, posiciones críticas, políticas, comunitarias y artísticas.

 

Desde esta primera edición, Equitativa busca que bibliotecas, canales de televisión y radio, centros culturales, editoriales, escuelas, ferias, festivales, galerías, museos, salas de conciertos y teatros tomen la Guía conceptual y adapten sus criterios y pautas básicas a sus líneas curatoriales, procesos, comunidades y públicos no solo en este mes, sino en su programación regular.

 

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, ha declarado que las acciones de esta dependencia se encaminan a la erradicación de la violencia contra niñas y mujeres, por ello se trabaja de manera transversal no solo en la programación, también en la implementación de acciones de paridad laboral, sensibilización y capacitación de las y los funcionarios, lenguaje incluyente, facilidades para padres y madres y participación igualitaria en el sector cultural.

 

Durante 2019 se trabajó para que la Secretaría de la Función Pública autorizara a la Secretaría de Cultura tener una Unidad de Género, a través de la cual se fomenta la cultura de la denuncia y una nueva visión de estado que no solo coadyuve a garantizar que haya espacios seguros y capacitación para su personal, sino que también se reafirme una mirada con perspectiva de género e inclusión en las tareas cotidianas.

 

También, desde marzo de 2019, esta dependencia refrendó su política de cero tolerancia a todo tipo de hostigamiento y acoso, y a las conductas que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas.

 

Para ello se publicó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual 2020, el cual tiene la finalidad de combatir cualquier situación y conducta que vulnere la integridad y dignidad de las personas, y así, garantizar un ambiente laboral respetuoso libre de violencia.

 

Alejandra Frausto fue de las primeras en pronunciarse dando apoyo irrestricto a sus colaboradoras que deseen sumarse a las manifestaciones por la violencia ejercida contra las mujeres en México el 9 de marzo, bajo la iniciativa #UnDíaSinNosotras, por lo que no se les descontará el día ni habrá amonestaciones administrativas.

 

La cartelera de Equitativa inicia esta semana y contempla conciertos, proyecciones cinematográficas, puestas en escena, talleres, conversatorios, entre otras actividades en diversas entidades del país.

 

Participan las direcciones de Vinculación Cultural, con sus programas Cultura Comunitaria y Alas y Raíces; la de Culturas Populares Indígenas y Urbanas; Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y la de Bibliotecas.

 

Se suman los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura; de Antropología e Historia; de Lenguas Indígenas, de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía.

 

Además de los centros culturales Helénico y Tijuana; el Centro Nacional de las Artes; el Complejo Cultural Los Pinos; el Centro de Cultura Digital; La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla y el Centro de la Imagen.

 

También, el Sistema Nacional de Fomento Musical; el Festival Internacional Cervantino; Canal 22 y Radio Educación en sus distintas señales de transmisión.

 

Así como la Fonoteca Nacional, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro de Capacitación Cinematográfica; el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías; el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.

 

Y, a través de su Secretaría de Cultura, Jalisco es el primer estado en sumarse a Equitativa, con la puesta en marcha de Niñas bordadoras en la sierra Wixárika (bordado y telares), se trata de talleres para niñas de la comunidad San Andrés Cohamiata del municipio de Mezquitic. De igual forma, darán continuidad a otras iniciativas con perspectiva de género e incorporarán los preceptos de la Guía conceptual de Equitativa.

 

Para conocer la programación, se puede consultar la página www.mexicoescultura.com





Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán