Radio

Noticias

Entre la tradición y el misticismo, SeCultura exhibió el Uarhukua en el Centro de Morelia

Entre la tradición y el misticismo, SeCultura exhibió el Uarhukua en el Centro de Morelia
2019-03-12 01:03:51 RedLab Noticias

Redacción 


La Secretaría de Cultura de Morelia en colaboración con el Instituto de la Mujer Moreliana, es que en el marco del Día Internacional de la Mujer presentaron la exhibición gratuita del Uarhukua o también llamado juego de pelota encendida, un espectáculo que ocurrió en la Plaza Benito Juárez del Centro Histórico de la capital michoacana.

 

Familias completas, desde niños hasta adultos disfrutaron de esta tradición milenaria que es de los primeros vestigios de civilización purépecha; la muestra al público estuvo a cargo del grupo de recuperación de tradiciones Jénchekua.

 

“Gracias por hacer que las plazas tengan esta vida, que nuestras plazas tengan esta energía y que se despierten. Todos los transeúntes que fueron pasando vieron jugar a niños, esto irá creciendo y nosotros en el Ayuntamiento de Morelia que encabeza Raúl Morón Orozco y en SeCultura, siempre agradecidos con la sociedad”, comentó Cardiela Amezcua Luna a los asistentes.

 

Uarhukua o también llamado juego de pelota encendida, explicó la encargada de la política cultural en Morelia es un legado del siglo XVI antes de nuestra era, “esto quiere decir que este juego tiene 3 mil 500 años de antigüedad, hay vestigios en algunas comunidades como Cuitzeo donde existen piedras con figuras humanas con bastón”.

 

Vladimir Silva Peña, maestro del grupo Jénchekua, señaló: “En esta ocasión participaron 18 de nuestros alumnos que van desde la Primaria hasta la Universidad, nos sentimos satisfechos con la respuesta de la gente y por lo mismo los invitamos a que jugaran con nosotros, y en este juego colaboró de manera activa la secretaria Cardiela Amezcua, quisimos que fuera interactivo para que sintieran y sobre todo vivieran nuestras tradiciones”.

 

Silva Peña destacó que el Uarhukua es más que un juego, “yo creo que está más asociado a la cultura, a la cosmovisión, sí tiene parte y un matiz deportivo pero nosotros procuramos destacar lo ancestral y la tradición”.

 

El docente del grupo Jénchekua enfatizó la importancia de preservar estas tradiciones en las nuevas generaciones. “Para nosotros es muy valioso porque se enseña historia, cosmovisión purépecha, valores, respeto a la naturaleza, es muy rico en muchos sentidos”.

 

Hay que recordar que el Uarhukua es el juego de bastones y hay dos equipos que van detrás de una pelota en la modalidad de trapo o con una encendida que es empleada por la noche. El juego tiene una naturaleza ritual, la cancha representa el universo, cada jugador es una estrella, los equipos son la noche y el día, esto a su vez tiene que ver con toda la dualidad en la naturaleza y en el hombre.




Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones