Radio

Noticias

En Morelia sí hay teatro … pese al covid y (sobretodo) las malas lenguas

En Morelia sí hay teatro … pese al covid y (sobretodo) las malas lenguas
2021-04-14 17:04:08 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

Foto: Martín de Arriba, tomada de Unsplash  

El gremio teatral moreliano no es conocido precisamente por su unidad, pero el pensamiento tribalista fue hecho a un lado para hacer frente a dos enemigos comunes: la crisis económica y el Covid 19; por ello es que varios colectivos y la Casona del Teatro unieron fuerzas y armaron una cartelera compuesta por cinco obras, con propuestas tanto de corte infantil y juvenil como para público adulto, puestas escénicas que estarán siendo presentadas estos meses de abril y mayo. 

 

“El año pasado, para varios de los que estamos aquí fue muy difícil el paro de actividades teatrales; nosotros decimos que las artes escénicas han padecido como ninguna otra área económica el paro por el covid y ahora estamos haciendo aquí sinergia para impulsar entre todos la apertura de los espacios culturales”, mencionó la dramaturga y directora Gunnary Prado Coronado.

 

La teatrera enfatizó la existencia y diversidad del teatro en Morelia “en muchas ocasiones he escuchado expresiones de diferentes personas de diferente origen y ocupación, que dicen ‘en Morelia no se hace teatro’ y bueno, aquí está, son equipos de trabajo con una trayectoria importante y muchos años en el oficio”. 

 

Las obras

 

El lugar de todas las funciones será en la Casona del teatro, lugar ubicado en la calle Aquiles Serdán no 35, en la colonia centro de Morelia. En todas ellas, el cupo límite es de 26 personas y a continuación se presentan datos específicos: 

 

  • En primer lugar tendremos a “Los perros”, pieza de Elena Garro llevada a escena por FD producciones, cuyo director, Fernando David, expuso que si bien el texto fue escrito en 1965 “toca temas como la situación opresiva que desgraciadamente sigue viviendo la mujer, no sólo en las comunidades rurales sino también en las ciudades”.

 

La temporada de esta obra ya inició desde el 2 de abril y continuará todos los viernes y sábados del presente mes (16, 17, 23, 24, 30 y 1 de mayo); la recepción es a las 6 pm para iniciar función a las 6:30 función, con un costo de 120 pesos por persona.

 

Además, FD producciones estrenará la obra “Cuatro mujeres”, de Antonio Martínez Ballesteros, la cual estará todos los viernes y sábados de mayo, es decir, los días 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, y 29; para ésta, la recepción será a las 8 y la función a las 8:30, mientras que el boleto estará en 150 pesos.

 

  • Por su parte, el integrante de Vaso teatro, Manuel Barragán, comentó que su agrupación presentará “Abuelito pajarito”, una obra que, dijo “habla sobre preceptos de tanatología, de lo que debemos hacer cuando tenemos una persona desahuciada en casa, de cómo enfrentan los niños la muerte y lo que implican las despedidas”.

 

Las presentaciones serán los días 14, 21 y 28 de abril, con recepción a las 7 pm y función a las 7:30 pm, un costo de 130 pesos público general y 70 niños.

 

  • Espacio vacío teatro es otra de las agrupaciones presentes en la temporada comunal, la cual, según dijo Gunnary Prado Coronado “estaremos con ‘Valiente y el origen de las especies’, una obra que escribí y produje en 2019 con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán (PECDAM), hicimos algunas funciones pero la pandemia no permitió continuidad, ahora estamos remontando la obra. Es una obra familiar, surgió a partir de un proyecto de divulgación científica, de hablar sobre la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente los seres humanos”. 

 

Ellos entrarán a temporada este 19 de abril y estarán hasta el 2 de mayo, con funciones lunes y martes a las 7pm, así como sábados y domingos a las 10:30 am, con un costo de 150 pesos, con descuento del 50 y 25 por ciento, el primero a niños y estudiantes mientras que el segundo a maestros.

 

  • La cartelera incluye también “Tick tuck corazón mecánico”, de la compañía Define teatro; sobre esta, el integrante de la agrupación Marcos Malthoz afirmó que “es una obra que trata principalmente de la discapacidad y la discriminación”. 

 

Las funciones de esta obra será los domingos 18 y 25 de abril a las 6:30 pm –con recepción desde las 6 pm-. El costo es de 150 pesos, con los descuentos acostumbrados.

 

  • En mayo tocará turno al proyecto “Las Hernández contra el covid”, obra que de acuerdo a la teatrera Sandra Rangel “estará en cartelera los jueves del mes de mayo; es un trabajo hecho en sinergia con Cherán Keri y Anima teatro”.

 

De manera concreta, las presentaciones de esta obra serán los jueves 13, 20 y 27 de mayo, a las  8:30 pm (recepción a las 8:00 pm), con un costo de 150 pesos.  




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.