Radio

Noticias

Elisa Carrillo gana el máximo premio mundial del ballet: el Benois de la Danza 2019

Elisa Carrillo gana el máximo premio mundial del ballet: el Benois de la Danza 2019
2019-05-21 19:05:37 RedLab Artes escénicas

Redacción 


En el imponente escenario del Teatro Bolshói de Moscú Rusia, la Asociación Internacional de la Danza entregó la noche del martes (21 de mayo) a Elisa Carrillo Cabrera el máximo galardón que se puede obtener en el mundo del ballet: el Premio Benois de la Danza.

 

La ceremonia de premiación comenzó a las 19 horas e incluyó una gala de ballet, cuyas ganancias se destinarán a ayudar a bailarines y coreógrafos retirados en el legendario recinto cultural, construido a finales del siglo XVIII, en tiempos de la emperatriz Catalina “la Grande”, para mostrar lo mejor del teatro, la ópera y la danza.

 

La mexicana, nominada en la categoría de “mejor bailarina”, compartió el honor con el resto de los ganadores del codiciado premio, creado en 1991 para reconocer lo más destacado del mundo de la danza clásica en seis categorías: bailarina, bailarín, coreógrafo, diseñador, compositor y trayectoria.

  

Carrillo, quien tendrá una gala de ballet el próximo 2 de julio en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (CDMX), fue nominada al Premio Benois de la Danza 2019 por su  interpretación del personaje de Julieta en la obra Romeo y Julieta. Esta coreografía del español Nacho Duato fue estrenada en mayo del año pasado por el Ballet Estatal de Berlín, del que Carrillo Cabrera es primera bailarina desde 2011.

 

Un premio para México

 

Con este reconocimiento, la primera bailarina del Staatsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín) pone el nombre de México muy alto, debido a que es la primera persona de nacionalidad mexicana y la única latinoamericana en obtener los tres premios más importantes de la danza clásica: el Benois de la Danza (2019), el del Festival Internacional Dance Open de San Petersburgo (2013) y el Alma de la Danza, el más importante del ballet en Rusia, que rara vez se concede a extranjeros.

 

Al obtener el Premio Benois de la Danza, Carrillo Cabrera se suma a una lista de figuras distinguidas con este honor, como Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Boris Eifman, Natalia Osipova, Julio Bocca y otros más.

 

En 2011 la ciudad de Berlín, donde Elisa reside, la nombró como una de las 50 personalidades más importantes de esa urbe. Dos años después, la Cámara de Senadores de México distinguió “su labor a favor del arte y la cultura de México”. En 2016 recibió de la Presidencia de la República la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal le dio la Medalla al Mérito en Artes y el Festival Internacional de la Cultura Maya le concedió Medalla de Oro.

 

En 2018 la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) reconoció su trayectoria y la revista Forbes la definió “una de las cien mujeres más poderosas de México”.

 

Este año el Gobierno del Estado de México le otorgó la presea Estado de México 2018 en la modalidad Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”, por sus logros a nivel nacional e internacional.

 

Un premio en honor a Alexandre Benois

 

Lleva el nombre del multifacético Alexandre Benois (Rusia, 1870-Francia, 1960), el cual se desempeñó como pintor, curador y crítico de arte, además de ser una de las figuras más prominentes en la historia de la danza clásica. Algunas de sus aportaciones a este arte fueron diseñar la escenografía o escribir el libreto de ballets como Sherezada, Sylvia y El pabellón de Armida; realizar decorados o vestuario para Las sílfides, Petrushka y Giselle, y contribuir a la creación de El pájaro de fuego.

 

Fue su idea llevar a la emblemática compañía Los Ballets Rusos ante el público parisino durante la primera década del siglo XX, la cual al pasar la Primera Guerra Mundial se trasladó a Montecarlo. También colaboró en la compañía de la bailarina-actriz Ida Rubinstein, entre otros tantos proyectos.

 

Aleksandr Nikolaevich Benois (su nombre en ruso) perteneció a una numerosa familia de casi medio centenar de creadores entre actores, compositores, escultores y poetas. Su abuelo construyó el Teatro Bolshoi. 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.