Radio

Noticias

El viaje de Saramago: 100 años de memoria y lucidez, en la FIL Guadalajara

El viaje de Saramago: 100 años de memoria y lucidez, en la FIL Guadalajara
2022-11-16 20:11:45 RedLab Literatura

Redacción / Guadalajara, Jalisco, a 16 de noviembre de 2022.- Este 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de una de las figuras literarias y políticas imprescindibles del siglo XXI: José Saramago. Ganador del Premio Nobel de Literatura y de los corazones de millones de lectores, así como un entrañable amigo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), recibirá un emotivo homenaje en el que participará Pilar del Río, compañera de vida del autor de La balsa de piedra; Marisol Schulz Manaut, su editora y directora general de la FIL Guadalajara; así como la escritora mexicana, Laura Restrepo y el escritor portugués Paulo José Miranda.


Convocado por la FIL Guadalajara y la editorial Alfaguara,
este homenaje, que se realizará el 29 de noviembre, a las 17:00 horas en el Salón 8, evocará a la figura de Saramago como la recuerdan sus lectores: como un rockstar generoso que la gente detenía para saludarlo o tomarse fotografías con él. “En el caso particular de la Feria de Guadalajara está muy claro que hay una equivalencia entre la preocupación de difundir y establecer relaciones de tipo editorial y comercial con otra intención que se concreta todos los días, que es la dimensión cultural de la Feria, y eso se manifiesta aquí en cada minuto”, declaró el autor de El evangelio según Jesucristo durante su participación en la FIL Guadalajara de 2006.

Las conmemoraciones que se hicieron por el centenario del nacimiento de José Saramago comenzaron desde el pasado 23 de abril durante la celebración del Día Mundial del Libro, cuando la FIL Guadalajara dedicó la lectura en voz alta a la obra Ensayo sobre la ceguera, donde más de 400 lectores acudieron al Paseo Fray Antonio Alcalde para dar vida a la icónica obra, además de los 59 mil participantes del Sistema Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, casas de cultura y otros municipios que en días posteriores se unieron a esta lectura. Esta celebración formó parte también del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro.

El narrador y ensayista José Saramago nació en la aldea portuguesa de Azinhaga, el 16 de noviembre de 1922. Siempre fue reconocido por su obra política y literaria, que más tarde le valdría para obtener el Premio Nobel de Literatura de 1998, siendo el primer portugués en conseguirlo. Su lucha por la libertad de expresión sufrió censura en su país durante la dictadura de Salazar, lo que llevó a su obra a tener influencia sobre temas humanitarios. Entre sus obras más destacadas se encuentran, Ensayo sobre la ceguera, El evangelio según Jesucristo, Alzado al suelo, La balsa piedra. Murió el 18 de junio del 2010. Pero en todo tiempo será recordado con cariño por todos sus lectores y amigos.

 




Artículos relacionados

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre con Portugal como país invitado.

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Un texto que combina lo ensayístico y lo poético para sondear en los laberintos del conflicto entre dos naciones, dos pueblos con una herida abierta: Palestina e Israel.

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central