Radio

Noticias

“El teatro te abre una posibilidad de pensar de otra manera”

“El teatro te abre una posibilidad de pensar de otra manera”
2018-01-24 00:01:03 RedLab Noticias

Ulises Fonseca Foto de portada: Fernando Nila La pasión por contar historias y compartirlas con la gente fue la que llevó a Larissa Torres Millarez a convertirse en dramaturga, profesión desde la cual ya ha cristalizado varios proyectos, entre los que está “No es temporada de flores”, que será montada y estrenada en Morelia este mes próximo. La obra en referencia, es consecuente con las preocupaciones actuales de Torres Millarez, quien dijo que “más allá de hacer grandes espectáculos o contar grandes historias me parece más vital hablar de cosas íntimas desde lo social, lo que a todos nos pasa y nos puede conectar”. De hecho, para Torres Millarez el contacto con el otro es un acto que define a la dramaturgia misma: “escribo para la escena y no solo para que me publiquen y me den premios, eso no me interesa, la dramaturgia como tal es un arte que necesita la escena”. Ahora, frente al contexto de violencia que desgrana el país, Torres Millarez ha contribuido desde su trinchera con esta obra, pues como ella relata “yo no quería regresar a México, por miedo a todo lo que estaba pasando, pero me da más miedo no hacer nada, desde ahí empecé a trabajar ‘No es temporada de flores’”. Torres Millarez estaba fuera del país para estudiar, puesto que en México “no había una maestría de dramaturgia como tal, entonces tomé la decisión de irme a Buenos Aires Argentina”, mencionó. Compartir historias Sobre el modo en que se enamoró de la escritura para la escena, Torres Millarez refirió que “desde pequeña me llamaron la atención las historias, decía ‘me gusta leer pero quiero que eso que leo y escribo lo haga alguien’ yo no conocía el teatro pero entré en contacto con él a través de la ópera, a partir de ahí se metió la idea de querer ser dramaturga”. Fue por ello que entró a estudiar en la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana, cuyo programa le ofreció a Torres Millarez algo diferente a lo que ella buscaba al inicio: “cuando entré en la facultad, era licenciatura en teatro pero están enfocados hacia la actuación, aunque no tuve problemas con eso, me encantó y de hecho me ayudó mucho a mi labor como dramaturga, escribir desde el propio cuerpo”. Luego de esa etapa universitaria, la primer obra de Larissa Torres Millarez fue en el estado de Guerrero, donde se realizó un proyecto comunitario basado en la obra de Michel Ende “Momo”, experiencia que, como dijo la propia dramaturga “me marcó mucho por el contacto con la comunidad, a partir de ahí empecé a escribir en las personas a las que quiero llegar, que son cercanas porque compartimos ideas, situaciones y contextos”. “Cuando me fui a Argentina –añadió- entendí que esta comunidad de la que hablo no sólo refiere a la gente de Michoacán, de Guerrero o Uruapan, se refiere a lo humano, pues en aquel país descubrí conexiones con las personas con las que aparentemente no tenía relación”.   En el haber de Torres Millarez también está “El gato de mona”, obra de teatro político que la dramaturga hizo en Argentina dentro de su maestría. “Los temas nos lo dio la profesora Susana Torres Molina, era sobre la política argentina y al principio pensé ‘no tengo nada que ver con ellos’ pero resulta que sí, en ese momento acababa de pasar la desaparición de los 43 (en referencia a los normalistas de Ayotzinapa) y  entonces tomé como impulso lo que sucedió en la dictadura argentina para ponerla como contrapunto con lo que sucede en México” señaló. Ahora su trabajo está centrado en la obra “No es temporada de flores”, proyecto que también toma como referente la violencia que sucede en nuestro país. En suma, Torres Millarez mencionó que “más allá de ponernos a dialogar sobre ideas abstractas y sufrir por la sociedad, creo que es importante trabajarlo, el teatro te abre una posibilidad de pensar de otra manera”.   Foto de interior: Josh Boot desde Unsplash



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán