Radio

Noticias

El Premio de Literaturas Indígenas de América abre su décima convocatoria

El Premio de Literaturas Indígenas de América abre su décima convocatoria
2022-04-27 15:04:34 RedLab Literatura

Redacción /Guadalajara, Jalisco, a 27 de abril de 2022.- Con el propósito de estimular, reconocer y difundir la producción literaria de escritoras y escritores en lenguas indígenas, la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura del gobierno federal —a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas—, la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Secretaría de Educación Jalisco, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, lanzaron la edición 2022 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), que este año está dedicada al cuento.


La convocatoria para la décima edición del PLIA está abierta desde hoy 26 de abril y la recepción de trabajos concluirá el próximo 2 de agosto de 2022. Al galardón, dotado de 300 mil pesos mexicanos, podrán aspirar escritoras y escritores de pueblos indígenas de América, sin importar su residencia actual, cuyo trabajo sea inédito y del género narrativo. El tema de la obra es libre y podrá contener uno o más cuentos, así como contar con una extensión mínima de 60 cuartillas en lengua indígena y la cantidad correspondiente a la traducción en la lengua franca de su país de origen.

Los aspirantes deberán postular su obra vía internet, en la página www.cunorte.udg.mx/plia en la que llenarán una solicitud de registro y anexarán el trabajo con el cual concursa escrito en su lengua indígena y la traducción correspondiente en la lengua de su país de origen, ambos firmados únicamente con un seudónimo, en formato PDF. Los resultados y el ganador del premio se darán a conocer por medio de una conferencia de prensa el 30 de agosto próximo. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 2 de diciembre, durante la celebración de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Al premio han participado escritores de más de 15 países, en lenguas de diversas latitudes del continente como: zapoteco, tsotsil, náhuatl, otomí, me´phaáá, añu, puinave, guaraní, quechua-aymara, entre otras. Los ganadores de ediciones anteriores son Javier Castellanos Martínez, Esteban Ríos Cruz, Josías López Gómez, Jorge Cocom Pech, Hubert Martínez Calleja, Francisco Antonio León Cuervo, Sol Ceh Moo, Juana Karen Peñate Montejo y Florentino Solano.



Artículos relacionados

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre con Portugal como país invitado.

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Un texto que combina lo ensayístico y lo poético para sondear en los laberintos del conflicto entre dos naciones, dos pueblos con una herida abierta: Palestina e Israel.

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central