Radio

Noticias

El MAF inaugurará la exposición “Ojos de Mujer Volando” de la artista Patricia Aridjis

El MAF inaugurará la exposición “Ojos de Mujer Volando” de la artista Patricia Aridjis
2024-02-27 21:02:11 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Imágenes cortesía del Museo Archivo de la Fotografía y de Patricia Aridjis

 

Ciudad de México, a 27 de febrero de 2024. Mañana, 28 de febrero, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) inaugurará la exposición “Ojos de Mujer Volando”, una retrospectiva de la artista visual michoacana Patricia Aridjis. Esto como parte de la Noche de Museos 2024, iniciativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura.

La exposición entabla un diálogo sobre la naturaleza de los cuerpos femeninos, el derecho a la visibilidad, el reto cotidiano a la supervivencia y la realidad carcelaria femenina. La artista busca a partir de su obra reafirmar una declaración de fe, que consiste en documentar con sus principios éticos y estéticos la particular condición de las mujeres.

A lo largo de más de 30 años de carrera, Patricia Aridjis ha encontrado en la fotografía periodística y documental un espacio de crítica que pone en el centro una visión de género, así como los afectos y la vida cotidiana de las mujeres y de los hombres en contextos de olvido y marginalidad, donde su trabajo tiene la tarea de contar y visibilizar otras realidades sociales del México contemporáneo.

Ha realizado diferentes exposiciones colectivas e individuales en espacios nacionales e internacionales con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Sus proyectos han sido publicados y exhibidos en países como China, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Bangladesh, Bélgica, Bratislava y Polonia. 

Las 32 fotografías que conforman “Ojos de Mujer Volando” serán parte del programa “Mujeres, Apropiación y Fotografía” que el Museo ha preparado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Su apertura iniciará mañana a las 19 horas. Y podrá visitarse hasta el 5 de mayo de este año de manera gratuita, en las instalaciones del MAF ubicadas en República de Guatemala 34, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Te invitamos a conocer más de este evento y de las actividades del Museo Archivo de la Fotografía a través de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: Museo Archivo de la Fotografía; en Instagram como: mafmuseo; y en la plataforma X como: @mafcultura






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas