Radio

Noticias

El imaginario colectivo y la niñez, en Voces y resonancias

El imaginario colectivo y la niñez, en Voces y resonancias
2021-12-15 00:12:49 RedLab Noticias


Redacción / Morelia, Michoacán, a 14 de diciembre de 2021.- Como parte del programa de “Voces y Resonancias. Diplomado en Tradición Oral, Artes Verbales e Infancias”, este 15 de diciembre se realizará la última de las cuatro conferencias magistrales abiertas al público general a cargo de la cantautora e intérprete Elba Rodríguez Ávalos, titulada El imaginario colectivo y la niñez. Nadie puede recordar lo que no ha vivido, en punto de  las 18 hrs a través de las redes sociales del LANMO y del Alas y Raíces.

Esta actividad, que promueve el LANMO en conjunto con la Secretaría de Cultura federal a través de  “Contigo en la distancia”, del proyecto “Tiempo para Juglar” y el Cuerpo Académico de Estudios Lingüísticos y Literarios (CA-UMICH-49) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),  busca la valoración y el conocimiento de la palabra a través de la tradición oral, para el desarrollo de habilidades de expresión, comunicación, autoconocimiento, pensamiento crítico y creativo.

Esta actividad académica en línea se encamina a la formación para la impartición de talleres y cursos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en torno a la tradición oral en México, así como a facilitar herramientas teóricas y prácticas para la recopilación y el estudio de literaturas de tradición oral de México.

 

Asimismo, “Voces y Resonancias” busca ofrecer recursos metodológicos para el desarrollo de proyectos creativos y de difusión de la cultura, con énfasis en la tradición oral de nuestro país, dirigidos a niñas, niños y adolescentes, al tiempo de ofrecer un panorama general sobre teorías de la oralidad.

La conferencista es especialista en la niñez. Ha trabajado y desarrollado proyectos como periodista, actriz, escritora, promotora cultural, coordinadora de talleres de arte, cuentacuentos, promotora de Salas de Lectura, conductora, locutora y realizadora de programas de radio y televisión.

Cuenta con cinco grabaciones de su autoría –la más reciente es beca de Fonca-, (Ediciones Pentagrama, S. A. de C. V.) -dos más, inéditas-, y una de blues que niñas y niños compusieron bajo su coordinación. Vive en Morelia, Michoacán, desde 1962, por lo que se considera michoacana por convicción.

 En esta conferencia titulada “El imaginario colectivo y la niñez. Nadie puede recordar lo que no ha vivido”, la conferencista se pregunta ¿Son mitos, o son símbolos y conceptos aprendidos en grupo, lo que la tradición oral nos arrima como viento? ¿Quién no ha escuchado una nana, una canción de cuna? ¿A quién no le nace el deseo de arrullar a un bebé en los brazos, y contarle, cantarle, como lo hace una madre, un padre? Éstos, mientras más estrechan la unión con la cría, hilan historias, entretejidas con habitantes del lugar.

Y cuando niñas y niños tienen edad suficiente para entender sobre lo que se les habla, se les canta, son escuchas ávidos de fantasía, que desborda su imaginación y fortalece su cerebro, su inteligencia, su autoestima y su amor por el terruño. 

 

 




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán