Radio

Noticias

El Frenesí de buscar la descentralización del arte

El Frenesí de buscar la descentralización del arte
2019-08-16 16:08:27 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

Fotos: Diego Marín 

 

“Frenesí” es un trabajo que muestra distintos episodios coreográficos del Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo (BCCH), compañía que conformó esa propuesta como una forma de celebrar sus cinco años de existencia

 

En ese sentido, el director del BCCH, Diego Marín, afirmó que durante la Muestra Estatal de Artes Escénicas, realizada entre el 7 y el 11 de agosto, expuso una charla llamada “Con espacio hay danza, una búsqueda de la descentralización del arte” en la cual, recordó “abordé la necesidad de que más actividades culturales y artísticas lleguen a las periferias de las ciudades y a las comunidades o municipios con menor interacción artística-cultural”.

 

Para sostener dicha tesis, Marín mostró una serie de datos recabados a partir del trabajo hecho desde el BCCH, “demostramos que hay mucho interés al interior del estado por recibir actividades artístico-culturales, también mostramos los casos de éxito que hemos tenido y nuestro modelo de gestión del proyecto para dialogar con profesionales de la danza en el estado”.   

 

A propósito de la danza, Marín refirió que el BCCH “busca ser una plataforma de creación en la que se muestre el quehacer artístico desde la danza contemporánea que sucede en Ciudad Hidalgo”.



 

El Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo surgió como proyecto independiente desde hace cinco años aproximadamente y, como relató Diego Marín “se pretendía trabajar con el ayuntamiento de la ciudad para tener una compañía municipal, en ese entonces existía una escuela de iniciación musical asociada al INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) en la que estaba como profesor de danza contemporánea”.

 

No obstante, narró que esa escuela asociada desapareció y afectó al proyecto de ballet contemporáneo también, “el ayuntamiento no estaba en disponibilidad de tomarlo y sobretodo financiarlo, por ello decidí trabajarlo de manera independiente”. 

 

Desde entonces el BCCH ha obtenido apoyo de convocatorias para realizar giras y presentaciones al interior del estado, en otras entidades de la República mexicana y en países como España e India; también ha trabajado con un número fluctuante de integrantes, pues como dijo Marín “la compañía varía en cuanto a integrantes porque depende de la puesta en escena que se esté trabajando y también de los bailarines que se encuentren en la ciudad; sin embargo puedo señalar que hemos tenido un mínimo de 4 integrantes y llegado a un máximo de 15; ahora, para la obra que estamos haciendo ahora seremos 7 ejecutantes, esperamos estrenar en el 2020”.

 

Entonces, “Frenesí” contiene las piezas más representativas del trabajo hecho por el BCCH a lo largo de su existencia, mismas que a su vez son parte de obras más complejas. Estas son “Tiempo incorpóreo”, de la obra “Mentes Futuras”; “Noche cardiaca”, de “Infraconsciencia”; “Antropozoo”, que es de “Hedónimal”; de modo reciente fue incorporada “Huye”, que proviene de la obra que actualmente está realizando la compañía y que tendrá por nombre “Las puertas del vacío”.                

 

Por otra parte, Marín comentó que “Hedónimal” será presentada el 9 de octubre en la ciudad de Xalapa, Veracruz, con un elenco conformado por estudiantes de la Universidad Veracruzana; a fines de ese mismo mes, el BCCH llevará esta obra al teatro Juárez de Zitácuaro y en la Expo Fiesta de Ciudad Hidalgo; a Morelia llegará en noviembre.

 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.