Radio

Noticias

El Festín, pionero en experiencias inmersivas

El Festín, pionero en experiencias inmersivas
2019-03-26 21:03:53 RedLab Artes escénicas

Eduwiges Franco Estrada 


Con el propósito de generar experiencias inmersivas y sensoriales que produzcan un estado de bienestar físico, emocional y mental a través del arte, nace “El Festín”, evento que propicia una experiencia escénica pop-up que aborda el erotismo desde la danza, el arte, la arquitectura y la gastronomía.

 

Se trata de una nueva propuesta de vivir el arte que empieza con el envío de correo personalizado que invita a un dresscode y revela la sede del evento; en ocasiones la dirección se comparte hasta una semana antes. Al llegar los 50 comensales (público) se despojan de sus celulares, y poco a poco, son sumergidos en un recorrido sensorial compuesto por distintas escenas a modo de tableau vivant.

 

La pieza escénica propicia, a través de la danza butoh, el burlesque y la gastronomía el goce de los sentidos en la intimidad de espacios no convencionales.

 

Regularmente El Festín concluye con una fiesta, ya que sus organizadores consideran primordial generar espacios de convivio y contacto social íntimo.

 

Las experiencias inmersivas han marcado la vanguardia del arte en Londres, Madrid y  Nueva York y por lo tanto, la Ciudad de México, uno de los destinos más visitados del mundo y catalogada por The New York Times como “la metrópoli que lo tiene todo”, no podía quedarse atrás.



 

El performance

 

El colectivo “La Sociedad de Carne y Hueso” es una compañía interesada en fecundar creaciones escénicas que abordan la experimentación interdisciplinaria, el sentido comunitario y el erotismo. Fundada en el 2016, ha colaborado con artistas visuales y escénicos de Argentina, Japón y México. Sus producciones han recibido apoyos institucionales de fondos nacionales e internacionales; pero también de patrocinios y alianzas comerciales.

 

A tres años de su creación y con más de 12 presentaciones, entre ellas Kyoto (2017), El Festín no ha dejado de reinventarse. A lo largo de este tiempo, ha generado un público cautivo que asiste frecuentemente a tan singulares experiencias.

 

Arte y diseño

 

Cada experiencia tiene un concepto propio partiendo de la fecha y el sitio específico.  La dirección de arte estudia las posibilidades arquitectónicas de cada espacio y desarrolla una propuesta particular. La dirección escénica adapta, traza y crea también in situ permitiéndose transformar por los espacios, la retroalimentación del público y las oportunidades de nuevas colaboraciones creativas.

 

El vestuario es una colaboración creativa entre la diseñadora mexicana Marika Vera, quien es reconocida por explorar la sensualidad como herramienta de empoderamiento femenino; y la vestuarista de cine y teatro, Adriana Olivera, cuya trayectoria la ha hecho merecedora a un premio Ariel.

 

Gastronomía

 

A fin de que la comida y degustación sean parte de la exploración sensorial y erótica, se trabaja de la mano de restaurantes, chefs y proyectos gastronómicos como The Hidden Kitchen. 

 

Arquitectura

 

Para realizar “El festín”, se mantiene una búsqueda constante de lugares que permita encontrar sitios poco convencionales y de ubicación secreta, lo que ha permitido que se lleve a cabo en hoteles boutique, casas privadas, lofts y hasta edificios completos. La próxima experiencia será dentro de un misterioso edificio ubicado en el corazón de la colonia Roma.

 

De acuerdo a lo señalado por “La Sociedad de carne y hueso”, “El Festín” es la única experiencia que combina danza, gastronomía, erotismo, arte y fiesta, impulsando nuevas formas de hacer arte en México.

 


Así que, si está de visita en la Ciudad de México es probable que le toque vivir la experiencia de “El Festín”, que utiliza como hashtag  #seguimosexplorando.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.