Radio

Noticias

El Cervantino anuncia su programación 2021; será en formato híbrido

El Cervantino anuncia su programación 2021; será en formato híbrido
2021-07-22 16:07:14 RedLab Noticias


Redacción / Ciudad de México, a 22 de julio de 2021.- El Festival Internacional Cervantino (FIC) se transforma en un encuentro de artes escénicas en formato híbrido, para reencontrarse con la audiencia en su edición 49, del 13 al 31 de octubre del 2021, con 110 funciones: 81 en los recintos culturales del estado de Guanajuato y 29 en las plataformas digitales, apostando por llegar a un público diverso y amplio. 

En esta ocasión se contará con la participación de 20 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, Perú, México, Reino Unido y Canadá, con la región de Quebec.


Durante la presentación de la programación, que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes, estuvieron la Secretaria de Cultura federal, la Directora General del FIC y el Gobernador del estado de Guanajuato, quienes coincidieron en la importancia de este festival, el cual reúne a seres humanos de distintas latitudes del mundo para ejercer su arte y compartirlo con quienes los ven y los oyen. 

En su oportunidad, la encargada de la política cultural del país destacó que, como invitados, Coahuila y Cuba nos recuerdan el gusto por la vida y la cultura en un momento muy dramático de la humanidad.


Se comentó también que Guanajuato está listo para recibir a las y los artistas, así como a las diversas audiencias presenciales y digitales; se privilegiaron espacios abiertos para las funciones y se tiene un estricto protocolo para el cuidado de la salud. Se dijo que a través del arte y la cultura se dará un diálogo, que nutre el espíritu y la razón. 

También asistieron la Secretaria de Cultura de Coahuila, en representación del Gobernador del estado; el consejero cultural de la Embajada de Cuba en México, Sr. Waldo Leyva; el secretario académico de la Universidad de Guanajuato, Sergio Antonio Silva Muñoz, y el presidente municipal de Guanajuato.


La programación híbrida tiene el objetivo de brindar una oferta cultural que busca preservar la salud de artistas, público asistente, colaboradores y personal; en los eventos presenciales se dispondrá de un estricto protocolo, será obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia, la toma de temperatura y el acceso controlado a los recintos, entre otras medidas, y estarán sujetos al semáforo epidemiológico de la entidad. 

En el Cervantino, la música de muy diversos géneros, la danza, el teatro, la literatura, las artes visuales, el cine, la fotografía, la cultura digital y otras disciplinas artísticas y actividades culturales se darán cita para deleite de las personas asistentes y de las audiencias en línea. 


Como se anunció con antelación, en la edición 49 del FIC Cuba y Coahuila son el país y el estado invitados de honor, que iniciarán su participación en un espectáculo inaugural a cargo de Formell y los Van Van, y la Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza, un festín musical en el que se recuperarán las raíces cubanas y mexicanas. Por su parte, Tania Libertad revivirá los boleros de Armando Manzanero en un homenaje en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, siendo el evento de clausura de esta edición.  

Desde la isla caribeña llegarán diversos ritmos y géneros a través de la música de Septeto Santiaguero, José María Vitier Cuarteto, Steel Band de El Cobre, y Hectico y Aramís, en representación de la trova cubana. Se podrá disfrutar de Ray Fernández y Eduardo Sosa; además de Alain Pérez Quinteto, quien hará un viaje a través del jazz, el flamenco y el son cubano tradicional, mientras que Daniel Herrera e invitados nos sorprenderán con sus voces en el espectáculo De Lecuona a Manzanero, al igual la Camerata Romeu, la primera orquesta femenina de cuerdas de América Latina.


En representación del estado de honor, entre otros, se presentará la Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza; la Camerata de Coahuila; Eliezer Jáuregui Arrazate; Martín Madrigal y Alejandro Vela. A su vez, la Orquesta Nacional de Jazz de México exaltará el espíritu mexicano por medio de sones tradicionales y Celtillo Folk mostrará su versión fresca de este género.  

Este año se consolida un proyecto de coproducción entre el Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura y Teatro en Fuga. Se trata del estreno de la obra ¿Has visto el Pacífico?, en la que se reflexiona sobre los derechos de la niñez.


El Centro de Cultura Digital colabora con el FIC a través de Humedales Digitales, un programa de actividades que fusiona la virtualidad y las artes vivas para evidenciar la relación e intercambio entre entornos de distinta naturaleza: Rastros/ Rostros, instalación interactiva en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato; Metamorfosis “2.0”. Muestra de obras híbridas. Teatro y performance digital; un Taller de Experiencias Telemáticas, para desafiar las plataformas digitales de comunicación; y cinco actividades que recurren al juego como herramienta de inclusión. 

Las audiencias en línea podrán disfrutar de la Orquesta Sinfónica de Montreal; la agrupación dancística italiana NoGravity; la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el ensamble CEPROMUSIC; la Compañía Nacional de Teatro, y la compañía China National Opera & Dance Drama Theater, entre otras.


Además, se contará con la participación del Proyecto Ruelas-Teatro Comunitario, con tres puestas en escena de enfoque social y, como parte del programa Cervantino para Todos, el CEFERESO No. 12 CPS-Guanajuato presentará “Líber & Arte”, muestra en línea Verdades Ocultas, obra realizada a partir de las experiencias de 90 personas privadas de la libertad y las dificultades de reintegrarse a la sociedad.  

Como parte de la oferta cinematográfica y literaria, los invitados de honor ofrecerán un conjunto de actividades entre las que se encuentran los ciclos de cine Identidad, FIC incluyente y el homenaje a la filmografía de Emilio el “Indio” Fernández. 


Los museos de Guanajuato mostrarán 24 propuestas de fotografía, pintura, escultura, gráfica, arte popular, arte prehispánico, instalación, videoarte y arte digital, realizadas en alianza con instituciones públicas de Coahuila, Cuba y Guanajuato, además de la participación de instituciones privadas como Colección FEMSA. Resistencia. José Omar Torres; la colectiva Ceñir lo yermo, Segar el mar; Espejo de modernidad. Leo Matiz; Trazos del Quijote y Jazzamoart. 70 años son algunas de las exhibiciones que robustecen la oferta plástica; algunas se podrán visitar desde la virtualidad a través de dispositivos móviles.  

Por segunda ocasión, se llevará a cabo el PITCH Cervantino, un mercado de arte digital para posicionar espectáculos artísticos a nivel nacional e internacional.


El festival transmitirá 70% de sus contenidos a través de la televisión y radio públicas, además de una serie de productos culturales para disfrutarse desde las redes sociales del FIC, la Secretaría de Cultura federal y entidades aliadas, la plataforma Contigo en la distancia y la aplicación para dispositivos móviles del Cervantino. El acceso a estos contenidos será gratuito. La programación completa se puede consultar en el sitio web oficial festivalcervantino.gob.mx  La compra de boletos para las actividades presenciales de la edición 49 del FIC será a través del sistema Ticketmaster




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán