Radio

Noticias

El Cenart será sede del estreno mundial de la pieza coreográfica Periferia

El Cenart será sede del estreno mundial de la pieza coreográfica Periferia
2021-09-08 17:09:12 RedLab Artes escénicas



Redacción / Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2021.-
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), será sede del estreno mundial de la pieza coreográfica Periferia, una creación de
Oscar Ruvalcaba Pérez gestada durante la actual pandemia de covid-19. La obra hace referencia a cómo, de un momento a otro, el cuerpo se volvió el enemigo; la cercanía, el abrazo y el saludo de manos eran peligrosos, incluso letales. 


Oscar Ruvalcaba, Cía. Danza Contemporánea será la encargada de interpretar esta obra que
tendrá funciones en el Teatro Raúl Flores Canelo del 10 al 19 de septiembre, los viernes, a las 20:00 h; sábados, 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h. Esta compañía artística se sustenta en una filosofía de autonomía que presupone el desarrollo, la gestión y la búsqueda creativa como una forma de construir y afirmar la singularidad de sus integrantes. 


Sobre Periferia, Oscar Ruvalcaba señala que durante la emergencia sanitaria mundial por la covid-19, la necesidad, tan humana, de cercanía y contacto tomaron el estigma de “prohibido”. ¿Cómo, entonces, relacionarnos, contactarnos, abrazarnos, incluso darle continuidad a la vida y al Eros desde la periferia espacial y corporal? Y muy importante, ¿cómo hacer danza en este marco?, ¿cómo reinventar las formas escénicas bajo este patrón? 


Periferia es una reflexión escénica sobre esto. Parte de que el contacto y la cercanía seguramente serán de otra forma y deben tener otro significado; que hay que imaginar y proponer nuevas formas para reunirnos corporalmente con el otro o los otros, que debemos partir de que la creatividad, la pulsión de vida y la poesía siguen vivas y nos salvan de la catástrofe y del caos. 


“Esta obra, entonces, recurre a la imaginación poética para generar metáforas de cuerpo y cercanía corporal, metáforas que nos ayuden a ordenar y a hacer de este momento un ejercicio creativo y de esperanza. Porque sólo la Poesía salva”, explica el coreógrafo y director de la compañía. 


Periferia
tiene una estructura en imágenes escénicas no lineales y no narrativas, pues su intención es tocar la fibra sensible del espectador para que construya, desde los detonantes que la obra propone, su propia metáfora y lo resignifique a partir de su propia sensibilidad. Es también una obra que combina distintas disciplinas: danza, texto, música y video, para construir ese universo, ese jardín, donde el espectador pueda recoger sus flores para su caminar. 


En esta obra participan los bailarines Yazmín Rodríguez (Creadora Escénica B del Fonca, 2014 y 2016), Gerardo Guerrero, Alejandro Borquez, Iván Herrera, Luis Vázquez y Rafael Gómez. Periferia es parte del proyecto de creación del coreógrafo Oscar Ruvalcaba Pérez para el Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020. 


Las presentaciones de Periferia se llevarán a cabo como parte de la campaña #VolverAVerte, del 10 al 19 de septiembre, en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, con boleto a $120. Las personas asistentes deberán seguir un riguroso protocolo para la protección de todos, el cual incluye el acceso a través de un filtro sanitario, uso obligatorio de cubrebocas y la sana distancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias. Para más información consulta la página www.cenart.gob.mx.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.