Radio

Noticias

El Aventón Teatro, grupo de artistas unidos para la creación escénica

El Aventón Teatro, grupo de artistas unidos para la creación escénica
2021-04-14 14:04:54 RedLab Artes escénicas

Redacción / Ciudad de México, a 14 de abril de 2021.- Con el compromiso de mantenerse en constante preparación y entrenamiento, en alianza con otros artistas, nace el colectivo El Aventón Teatro, un espacio en donde se genera un intercambio constante de experiencia y conocimiento para impulsar y profesionalizar el desarrollo artístico.


En entrevista, la bailarina Andrea Almora, directora general y el actor Miguel Serna comentan que esta propuesta surgió de ambos. Cada uno, hizo su trayectoria en otras compañías (9 y 23 años de trayectoria, respectivamente) y en 2018 decidieron dar inicio a esta agrupación, que, además de impulsar el talento humano que la conforma, busca crear de nuevos públicos.


Su primer proyecto fue de teatro-danza titulado Ninguna Eternidad, dirigido por Miguel Serna, quien hizo una adaptación de la novela Ninguna Eternidad como la mía, de la escritora Ángeles Mastretta, apostando por una dirección con un concepto íntimo y de cercanía al público, ofreciendo una experiencia sensorial más completa e intensa, comenta.

“Esta obra se pensó para un espacio reducido y con el público muy cercano, porque es una experiencia sensorial en la que se trabaja en penumbras para que el público sienta, escuche y huela en el transcurso de las escenas”, precisa Miguel Serna.


Por la actual contingencia sanitaria tuvieron que suspender esta presentación; el tiempo que logró exhibirse, el espectáculo fue bien recibido por el público, contó con 20 representaciones en varios espacios como: el programa permanente de Teatro de la Facultad de Artes UACH, Red de Teatros Chihuahua, jueves de puertas abiertas en el museo Casa Chihuahua, en programación del Foro Cultural Independiente Teatro Bárbaro, Temporadas en Danzarena y Foro Cuatro.

El segundo proyecto de El Aventón aborda los miedos de la mano de cinco cuentos del escritor Edgar Allan Poe, dando vida a la coreografía El terror también se baila, dirigida por Andrea Almora.


Expone Andrea que en esta propuesta adquiere protagonismo la danza contemporánea y una exploración de la danza butoh, detonada por la literatura de terror del escritor estadounidense y apoyada por una investigación sobre trastornos mentales y el fenómeno de la indigencia. La pieza contó también con la colaboración del compositor Ángel Chacón de Producciones Barbarellas, quien creo la música original.

“La obra es el resultado de la recopilación de testimonios de psicólogos, psiquiatras, enfermos y familiares de personas internas en el Hospital Psiquiátrico de Chihuahua, más las historias de terror de Edgar Allan Poe”, dice la entrevistada.


Como parte del proceso creativo, recuerda, se realizaron funciones experimentales para hacer partícipe al público y recabar fondos para su realización. Se estrenó en febrero del 2020 en Centro Cultural Quinta Carolina y hasta antes de la suspensión de actividades presenciales alcanzó el estreno y dos presentaciones más, “para poder seguir con su promoción se grabó una versión para su participación en el Festival Internacional Chihuahua Digital 2020”, detalla la directora.

Andrea y Miguel coinciden en que la contingencia sanitaria trajo consigo el reto de mantenerse activos, enfrentar la cancelación de eventos y muchos proyectos que se quedaron en puerta “pero por otra parte pudimos dedicarnos a otras cosas que estaban en espera por ‘tiempo’, pero sin perder el camino ganado en estos casi tres años”, dicen. Por lo pronto y en lo que llega la activación en el escenario, Andrea adelanta que están trabajando en colaboración con otros artistas para lo que será el tercer proyecto de El Aventón Teatro.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.