Radio

Noticias

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas
2025-04-29 20:04:41 RedLab Cine

Redacción

Ciudad de México, a 29 de abril de 2025. 
En la extensa costa del Mar de Cortés se encuentra el escenario principal del documental El llanto de las tortugas, un relato que presenta la travesía de redención y transformación de Cosme Becerra, Mónica Esquer y su familia, quienes se dedicaban a la pesca en un pueblo de Bahía de Kino, Sonora, hasta que una experiencia los conduce a derribar sus propias creencias y formas de relacionarse con el mar.

Este largometraje sonorense de la casa productora Jacalito Films, en coproducción con el Instituto Mexicano de Cinematografía y los Estudios Churubusco, presenta la búsqueda de un balance entre la supervivencia de sus protagonistas y su entorno, así como la importancia de reconocer los territorios que habitamos y con aquellos con los que coexistimos. Una reflexión que conduce a la familia Esquer-Becerra a fundar el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, un grupo comunitario ambiental encargado de proteger a la tortuga marina.

Bajo la dirección de Jaime Villa y la producción de Victoria Arellano, y distribuida por el mismo Jacalito Films, la historia que inició en las costas sonorenses emprenderá un viaje por salas de cine públicas e independientes, con una primera semana que iniciará el próximo 9 de mayo; en cinetecas y espacios alternativos de exhibición de ciudades mexicanas como la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Monterrey y San Cristóbal de las Casas. Entre las sedes de este circuito comercial se encuentran la Cineteca Tijuana, la Cineteca FICG de Guadalajara, la Cineteca Nuevo León, Kinoki Foro Cultural Independiente de San Cristóbal de las Casas; entre otras.

El arranque de su circuito comercial se da luego de que, desde enero de este año, el proyecto se aventurara en la Ruta Tortuguera, una estrategia de distribución, diseñada por Mantita Cine, enfocada a espacios culturales y autogestivos de las costas y fronteras mexicanas. Una propuesta que ha hecho posible que más de 3 mil espectadoras y espectadores pudieran disfrutar de la película de manera gratuita, acompañada de actividades de mediación.

Un resultado que da cuenta de que una distribución, regional y mediada puede no solo acercar el cine a nuevos públicos, sino también generar vínculos duraderos entre las películas, las comunidades y los territorios. Convirtiendo al cine documental en una ventana al diálogo, la reflexión y el entendimiento de las realidades que se viven en otros territorios.

En suma, de su camino de distribución independiente, El llanto de las tortugas también ha formado parte de la programación de festivales nacionales y extranjeros como la Selección Oficial de DocsMX (2023), el Festival de Cine Santiago Wild (2024), Festival de Cine Etnográfico de Ecuador (2024), la Muestra cinematográfica del Golfo 2024, el Film Fest Tucson 2024, FAUNA Tepoztlán Animal Festival 2025, entre otros.

Asimismo, ha recibido distintos premios y distinciones como el Premio del Público DocsPuebla 2024, una mención honorífica a Mejor Documental Mexicano en el Premio José Rovirosa 2024, y el Premio Domingo Mejor Película en FAUNA Tepoztlán Animal Festival 2025.

Conoce más de este documental en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El llanto de las tortugas; en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.





Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”