Radio

Noticias

EL Diplomado en Guion Cinematográfico será abierto por segunda ocasión


Ulises Fonseca Luego de la grata experiencia que dejó el Diplomado en Guion Cinematográfico de Ficción, impulsado por José Ademar y Citlali González, desde septiembre será repetido. La sede será de nueva cuenta el Conservatorio de las Rosas. Al respecto, José Ademar recordó que el programa formativo tiene el carácter de diplomado “por su contenido académico, es decir, no vamos a tallerear sino que entraremos en contenidos más académicos y el objetivo es tener un guion para cortometraje (…) si siempre les ha interesado escribir una historia para cine, este es el momento”. Por tanto, el Diplomado durará 84 horas, repartidas en 12 fines de semana, “es decir, serán clases de viernes y sábado, tres horas y cuatro horas respectivamente, comenzaremos el 1 de septiembre y terminaremos el 1 de diciembre”. Una vez aclarado lo anterior, José Ademar señaló que la meta se encuentra en proporcionar información sólida, pues rememoró que en el primer diplomado “tuvimos la presencia del profesor Luis Villaseñor para hablar del guion, de origen de la cinematografía; tuvimos también la participación de Yuri Gómez, actriz michoacana para señalar el modo en que un actor aborda el personaje; quiero tener la participación de un director para que platique y al final habrá una evaluación”. De hecho, para el término del primer diplomado se realizó dicha evaluación el pasado 22 de julio en el Conservatorio de las Rosas, día en que fueron leídos los ocho guiones resultantes  “nos acompañó el realizador Javier Morett, la maestra Anna Soler Cepriá y Ramón Ramírez, quien es de relaciones públicas de Cinépolis; entonces vamos a seguir teniendo este tipo de participantes para estar conectados con el medio del cine desde el diplomado”. Por otra parte, José Ademar hizo énfasis en la ventaja que tiene este diplomado, que consiste en que no resulta necesario tener tanto recurso técnico “es decir, no necesitamos cámaras, luces o tecnología, se realizan ejercicios de cámara pero como es referencial es posible utilizar desde un celular; los que sí es que hay un software que nosotros damos, material bibliográfico que también proporcionamos, esa es la nobleza del guion, que se puede trabajar con lápiz, papel e inventiva”. Ahora, para apoyar a la realización del diplomado, hay una cuota de recuperación que es de 3,575 pesos “la oportunidad es que se pueden inscribir con la mitad, mientras que el resto puede pagarse durante el curso”. Para solicitar mayores informes o un lugar, en el 44 31 32 04 34, o bien al correo jose.ademar.fm@gmail.com. Historias para la pantalla Por otra parte, el evento de este sábado 22 tuvo el nombre de “Historias en pantalla blanca”, en el que fue mostrado el trabajo de imaginación y escritura de ocho alumnos que tuvo el primer diplomado. El propio José Ademar hizo una síntesis de los trabajos presentados: “fueron ocho historias y todas tuvieron gran carga en la ciencia ficción y en el misterio, hay relatos de ovnis, otro de terror ubicado dentro de un bosque, hay una ficción de un laboratorio en el que estudian a los humanos, hay una historia de corte fantástico con caballeros de la Edad Media y también hay una animación de un castor”. Es posible recordar las fechas del primer diplomado en este enlace electrónico: https://redlab.mx/estudiar-cine-no-deberia-privilegio/.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán