Radio

Noticias

Darán taller de drones y su uso en la toma de fotografías

Darán taller de drones y su uso en la toma de fotografías
2022-06-05 19:06:22 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


Los drones, sus aplicaciones y su uso en la toma de fotografías, será el tema central del taller que la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) y la Fundación BBVA darán al público del 10 al 12 de junio, en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero (CCC).

 

Entre los temas que se abordarán en el taller, que dará Diego Villalón, se encuentran: antecedentes teóricos de los VANT, conocimientos generales de las aeronaves, diferentes usos de los drones, los componentes físicos de las aeronaves (motores, propelas, sensores, y baterías,) y una práctica de vuelo demostrativa.

 

En la segunda sesión, Diego Villalón compartirá conceptos básicos de fotografía, y hablará sobre aspectos a considerar antes del vuelo como el clima, obstáculos, y ambiente en general. También brindará una introducción a la interfaz de vuelo, la configuración y valores óptimos de la cámara, las actualizaciones de firmware y brindará algunas recomendaciones. Además, los participantes realizarán una práctica de vuelo enfocada a la manipulación de la aeronave.

 

Durante la última sesión, los participantes recibirán una introducción al software de edición de fotografía “Lightroom”, y al software de edición de video “Adobe Premiere Pro”; practicarán el vuelo enfocado a la captura de fotografías aéreas y editarán el material obtenido.

 

El taller será impartido el viernes de 16:00 a 20:00 horas, y sábado y domingo de 09:00 a 13:00 horas. Está dirigido a nivel principiante, por lo que para participar no se requiere experiencia. El cupo máximo será de 20 personas.

 

Las y los interesados en obtener más información sobre el taller, favor de llamar a la Dirección de Producción Artística de la SECUM al (443) 3 12-04-12, y 6 88-32-29 o asistir de manera directa al Centro Cultural Clavijero, ubicado en El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Durante su segunda edición, esta propuesta dedicada a la fotografía celebrará siete espacios de diálogo y aprendizaje encabezados por Yolanda Andrade, Moník Molinet y Manuel Ceronte, entre otros

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas