Radio

Noticias

Cultura en tiempos del coronavirus (Parte 2)

Cultura en tiempos del coronavirus (Parte 2)
2020-04-30 19:04:48 RedLab Noticias

Ulises Fonseca

Fotos: Román Lopez y Jezael Melgoza / Unsplash

 

Para conocer más sobre la forma en que la pandemia y la contingencia han afectado la labor de artistas, gestores y promotores, RedLab ha realizado un sondeo con el gremio, cuyos testimonios continuarán siendo publicados a lo largo de estos días.

 

Aquí, la segunda parte:

 

Yamel El Mosri Fernández, actriz y promotora teatral asentada en Morelia

 

¿Cómo ha afectado el tema de la contingencia al ejercicio de tu labor de creación/gestión?

Un montón, yo que hago teatro la verdad es que desde que se declaró la cuarentena tuve que cancelar un montón de funciones, algunas eran en plazas públicas y otras en foros independiente.

 

En un principio, en el grupo eso nos entristeció mucho, pero también dijimos “bueno, es una causa de fuerza mayor”; ahora, al hablar personalmente, me afecta que no me puedo presentar y eso me desanima un montón

 

¿Qué estrategias piensas seguir o ya te encuentras implementando?

Hemos estado trabajando en zoom con distintas personas con las cuales unos proyectos se habían quedado parados, consideramos hacerlo en línea, también es algo que sinceramente nos avasalla pues al menos yo no tengo mucho conocimiento de como se resuelven estas cosas entonces se trata de un reto muy difícil.

 

¿Qué escenarios prevés?

Quizá soy muy pesimista, pero mucha carencia para los artistas, cuando el mundo regrese creo que no lo hará como era antes y tendremos que adaptarnos a circunstancias desconocidas, algo que me tiene preocupada.

 

Cristina Iriarte Sauyer, directora de La Pulke centro cultural ubicado en el centro de Morelia

 

¿Cómo afecta el tema de la contingencia a la operación del lugar?

La contingencia esta afectando a toda la ciudadanía del país, en el caso de La Pulke decidimos cerrar, tenemos un mes y cachito de haber cerrado, pero vamos a reanudar actividades, con el fin de que el mismo espacio sobrelleve la situación económica.

 

Son pérdidas económicas muy grandes las que se han visto en este mes y medio, lo que queremos es no obstaculizar la economía del mismo espacio y nuestros empleados; se trata de una situación difícil dado que La Pulke es una empresa familiar, pequeña, con trabajadores dados de alta en el seguro social e Infonavit y eso implica una problemática grande ya que no nos podemos desvincular de las obligaciones que tenemos como patrones.

 

Otra cuestión es que nosotros albergamos, todos los días de la semana, a muchos artistas de todas las corrientes y disciplinas como lo son músicos, cantantes, artistas plásticos, bailarines, escritores y, aunque nosotros pagamos a porcentaje sobre los consumos, en esta ocasión pues obviamente no hemos podido involucrar la actividad económica, es una problemática extensiva a todos los servidores de La Pulke.

 

¿Qué estrategias seguirán?

Vamos a reanudar este día primero, porque no podemos dejar el espacio sin que esté activado, dado que si lo dejamos sin actividad vendría el recorte de trabajadores y como es una empresa familiar no tenemos el recurso para continuar subsidiando a La Pulke sino genera los gastos mínimos.

 

Reanudaremos actividades con estrategias como el servicio a domicilio y claro, pensando en las necesidades y exigencias de salubridad como el cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia. No podemos dejar de trabajar, creo que tenemos que aprender a convivir con nuestra sociedad de una manera diferente, con medidas de salud diferentes. Los empresarios grandes no sufren, porque incluso sus empresas están respaldadas y nosotros no podemos equipararnos con Wal Mart o Burguer King, porque somos empresas locales que requerimos activar la economía local.



 

Sergio Rojas Granados, gestor cultural, coreógrafo y ejecutante dancístico

 

¿Cómo ha afectado el tema de la contingencia al ejercicio de tu labor de creación/gestión?

Mi labor está en varios campos, mayormente me dedico a la danza contemporánea pero también la gestión cultural e impulso proyectos trabajando desde casa, entonces desde esos términos no ha afectado tanto la contingencia.

 

Pero lo que sí, fue que para la compañía Ecléctico y Bailarines invitados se nos cancelaron una gira a Costa Rica, una gira a España, se nos canceló un encuentro que teníamos en Tlaxcala, nos cancelaron una temporada que teníamos en Ciudad de México y en Morelia. Se cancelaron muchas cosas para la compañía dancística.   

 

¿Qué estrategias piensas seguir o ya te encuentras implementando?

Creo que ahora un punto fuerte que tenemos todos es el uso constante de la red, yo no estoy compartiendo clases de danza en red, la propuesta que he estado haciendo son talleres virtuales de elaboración de proyecto para postular a FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes).

 

Este taller lo comencé con la intención de hacerlo una semana, pero ha tenido tanta atención de la comunidad dancística principalmente, que esta es la cuarta semana y justo ahora estoy terminando el cuatro taller virtual para el acompañamiento para la elaboración de proyecto.

 

Otra cuestión es reagendar cosas con la posibilidad de que posteriormente se puedan realizar.

 

¿Qué escenarios prevés?

Podría plantearlo desde lo político y particularmente en el arte, se encuentra la situación de fideicomisos y apoyo federal a través del Programa Contigo a la Distancia y la convocatoria que sacaron por FONCA me parecen en lo personal convocatorias muy mal estructuradas, es viable pero cero pertinente en la forma en que se hace la invitación.

 

En términos políticos a nivel estatal, me preocupa que la Secretaría de Cultura estatal (Secum) no haya sacado un manifiesto de apoyo al arte, aunque sabemos que a dicha dependencia no le interesa dado que no ha habido un programa fuerte para el estado.

 

En términos económicos, en efecto nos dará a todos “en la torre”, sobre todo ahora con esto de que se extenderá el regreso a clase hasta agosto, esperemos que el regreso a los comercios sea antes para que la actividad económica pueda fluir un poco más en el país.

 

En términos sociales pues ojalá que esta cuarentena nos ayude a tratar de resolvernos desde lo particular, para que después la convivencia con los demás sea más sana, amorosa y desde el entendimiento particular de cada persona. 




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán