Radio

Noticias

“Creo en la literatura porque nos hace pensar, nos hace personas más imaginativas”

“Creo en la literatura porque nos hace pensar, nos hace personas más imaginativas”
2020-08-13 19:08:40 RedLab Literatura

Ulises Fonseca

Portada: cortesía editorial

Imagen de interior: Shai Pal / Unsplash

 

Temas complejos como la migración, el despertar de la sexualidad, la violencia y la amistad, son parte integrante de la novela juvenil Gorilas en el techo, obra de la guatemalteca Karen Karake lanzada recientemente por la editorial Textofilia.

 

Se trata de un libro que, pese a la complejidad de contextos como la guerra en Medio oriente, busca dar a los lectores la oportunidad de encontrarse con una historia fresca, pues como refirió la propia autora “desde niña leía muchos libros de adolescentes, también desde entonces tengo un grupo de amigas muy lectoras con las que intercambiaba libros; fue muy lindo pasar de niña a adolescente leyendo sobre los cambios que me acontecían; entonces siempre tuve la inquietud de escribir para ellos porque a mí me sirvió muchísimo en todos los cambios que tuve; de hecho una escritora que me fascinó es Judy Blume, que contaba justo las cosas que le ocurren a una niña a esa edad, ella fue una gran influencia literaria”.

 

Cabe decir que Gorilas en el techo conseguible desde la app de Libros Patagonia o con la App de Kindle- pertenece al subgénero de la autoficción, dado que la propia Karen Karake sublimó sus experiencias como persona migrante: “en el primer capítulo se entra en contacto con una familia, que en los ochentas decide irse a vivir a Israel para dejar atrás la violencia en Guatemala, lo que implica llegar a un país en otro continente, con otro idioma y cultura, todo un cambio que coincide con las transformaciones físicas del personaje central”, que dicho sea de paso, es una adolescente.

 

No por nada, la autora externó que por ello “era importante escribir sobre la migración porque es muy difícil cambiar de país, es muy difícil volverte a adaptar a otra gente cuando estas acostumbrada a la tuya; no quería caer en el panfleto sino simplemente demostrar lo que pasa con una persona al cambiarse de nación, de gente, de idioma; muchas veces uno puede decir ‘me cambio de país y ya estuvo’ pero hay muchos detrás: desapegarse de las cosas que uno conoce y además volver a pertenecer a un lugar, que vuelvas a hacer amigos y que el lugar al que llegas sea familiar y lo llames hogar.

 



Desde luego no se puede soslayar que un adolescente experimenta cosas como el despertar sexual, si bien hay grupos de derecha que consideran poco adecuado tocar temas como la sexualidad con ellos; en este contexto surge la pregunta para la escritora ¿qué decirles para recordarles la importancia y necesidad de hacerlo?

 

“El tema de la sexualidad -señala- es muy importante tocarlo con los niños, la información debe estar dosificada dependiendo de su edad, pero sí tienen que estar informados, en especial hoy día en que tenemos bombardeo de imágenes con las redes sociales, algo que en los ochentas no existía (…) en el colegio en Israel sí me hablaron del tema de la sexualidad y a uno se le abren mundos”.

 

Por otra parte, ante la cuestión de si hay una minusvaloración de la inteligencia de adolescentes y niños, Karen Karake manifestó que hoy en día “no son subestimados, creo que al contrario muchos de los problemas, ya sea políticos o de violencia, son platicados en familia, porque es muy difícil no hacerlo debido al tema de las redes sociales; antes, en los ochentas no dedicábamos tanto tiempo a la televisión y a los niños sí nos mantenían al margen, aunque es imposible evitar escuchar de lo que hablan los adultos; creo que hoy día hay más apertura”.

 

Por otra parte, se le cuestionó si continuará escribiendo para el público juvenil, ya fuera mediante otra novela o colección de cuentos, ante lo cual expresó “me encantaría seguir escribiendo temas de adolescentes, siempre me ha gustado y creo que sí es importante llegar a un público juvenil; también considero que no hay tanto material sobre temas diferentes a la fantasía o el terror, de hecho, tengo un libro a la mitad que también es de tema juvenil. Escribir para adolescentes como si fuera una adolescente es importante, dado que constituye una manera de llegar a los chavos hablando su mismo idioma”.

 

Por último, la pregunta peliaguda: ¿por qué creer en los libros y la literatura?, a la cual responde sin complicaciones académicas: “creo en la literatura porque nos hace pensar, nos hace personas mucho más imaginativas, nos ayuda a reparar, es terapéutica, es divertida, entretenida. Creo mucho en la literatura porque abre mundos leas lo que leas, es una manera divertida de ver el mundo, de aprender de él y meternos a otros mundos; es como si vieras a través de la ventanita de una casa, una ciudad o un pueblito y pudieras saber lo que pasa ahí. Cada historia nos enriquece mucho como personas.

 

Sobre la autora

 

Karen Karake llegó a México cuando tenía 19 años y en este país estudió Diseño Gráfico, para luego trabajar de free lance y dar clases de arte en un colegio durante varios años, un espacio donde tuvo la gozosa oportunidad de contar cuentos e historias inventadas a sus alumnos. A raíz de esa gratificante experiencia, estudió la Mestrría de Literatura y Creación Literaria en Casa Lamm, donde obtuvo conocimientos que ha fructificado en Gorilas en el techo, su primera novela.




Artículos relacionados

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.