Radio

Noticias

Conoce la programación del Festival Artístico Inclusivo 2024

Conoce la programación del Festival Artístico Inclusivo 2024
2024-01-23 23:01:28 RedLab Noticias

Verónica Lucio Berrocal

Imagen cortesía de la Secretaria de Cultura de Querétaro

 

Querétaro, Qro., a 23 de enero de 2024. Con un programa que incluye diversas propuestas enfocadas en el acceso igualitario a la cultura y al quehacer artístico, será inaugurada la edición de este año del Festival Artístico Inclusivo, en el estado de Querétaro.

Durante tres días, del 24 al 27 de enero, este Festival promovido por la Secretaría de Cultura de Querétaro, en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal (DIF), llevará a espacios culturales y comerciales de diez municipios queretanos a más de 300 artistas, que estarán a cargo de una serie de talleres, conciertos, exposiciones, conversatorios, experiencias inmersivas, entre otras.

Esto como parte de la convicción de que el arte es un vehículo de inclusión social, en el que tanto espectadores como creadores encuentran igualdad de condiciones para el despliegue de sus talentos.

Para su inauguración mañana 24 de enero, se realizará un concierto que reunirá a la Orquesta Filarmónica de Querétaro, la soprano Zaira Soria, el tenor Alan Pingarrón y al Coro Inclusivo “Concerttato” de Joaquín Ledesma, dentro del Teatro Metropolitano en punto de las 20 horas.

Su segundo día de actividades contará con la apertura de las exposiciones “Voces del Pasado: Un Cambio de Mirada”, de la maestra Rosemary Flores Watkins, en la Galería Libertad, y “El Hilo Negro: El Origen”, de los fotógrafos ciegos Gerardo Morán, María Guadalupe Campos y Ricarda Vega, dentro del Centro Queretano de la Imagen. También en la Galería Libertad, se hará el Taller “Diseño y Tecnología para una Inclusión Sostenible”, en el que la maestra Fernanda Arias hablará sobre la necesidad de crear soluciones que aporten a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en su vida diaria.

Como un cierre para este 25 de enero, se presentarán las obras de teatro “Dos Mundos”, de la asociación civil Armonía e Inclusión; “Sueños perdidos”, del Colectivo Bravo por el Arte; y “Albatros, un Vuelo de Libertad”, una pieza multidisciplinaria de la organización artística AnAboytes Performing Arts. Por su parte, el Museo de Arte de Querétaro será sede de la “Cena a Ciegas”, una velada que tendrá un monto de recuperación en apoyo de personas con discapacidad visual.  

El viernes 26 recintos como el Centro Comercial Antea, la Plaza principal de Huimilpan, el Teatro La Pirámide y la Explanada de la Presidencia Municipal Cadereyta de Montes, por mencionar algunos, recibirán a público interesado en disfrutar del concierto “Unidos por la Música”, donde se presentarán Diana Beltrán, Carlos Ávila, el Ballet Folklórico Mexicas COBAQ 3, La Tanguería y Querétaro City Pipe Band; así como de la presentación “Proximus”, de Armonía e Inclusión AC y British Council; y de los flashmob, “Música Mexicana”, a cargo de la asociación Canta México Canta, y de “¡Ópera!...¿En la calle?”, de los artistas Zaira Soria y Alan Pingarrón.

Además de estos eventos se llevarán a cabo la obra “Suspiros de México” de Tesili, una comunidad educativa para personas con síndrome de Down; y la apertura de la instalación inclusiva “Mirada en la Obscuridad”, la cual estará abierta hasta el 7 de febrero y que presenta una experiencia que permite a los espectadores empatizar con el día a día de una persona con discapacidad visual.

En su último día, el Festival tendrá diferentes espacios dedicados a la danza como la puesta en escena “Un Hombre Hablando”, de la compañía de danza contemporánea Ciudad Interior, en el Teatro Experimental del Complejo Cultural de la Ciudad de Querétaro. Por otro lado, se presentará el poemario “De Otra Manera”, que fue coordinado por la escritora, editora y promotora cultural Martha Favila. Este libro reúne diferentes haikus en braille realizados por los integrantes del taller “La Frente de las Cosas”.

Asimismo, las solistas de la Compañía Nacional de Ópera Mexicana en conjunto con el Colectivo Artístico AcercARTE y el cuarteto vocal Tlaxochihuiliztli darán un concierto titulado “Presencia, Escénica y Legado de Mujer”, en el Museo de Arte Contemporáneo de la entidad.

Dentro de sus eventos de cierre, se exhibirá el cortometraje “Cuando las manos empezaron a hablar. Historia de la Lengua de Señas en México”, de la directora Dora Guzmán, proyecto que contó con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Universidad Autónoma de Querétaro y la Secretaría de Cultura del estado.

Te invitamos a conocer más sobre sus sedes y los horarios de cada actividad en: https://culturaqueretaro.gob.mx/multimedia/3?fbclid=IwAR0wW6W7YhaCt2IY9mMIRHC7VO0HMYiAxGOgW-9CBeuZ9gbR9QKd2feW4WU  




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café