Radio

Noticias

Conoce el Podcast “Contar el lago en un día: Narrativas del universo femenino de la región lacustre de Pátzcuaro” de Gabriela Mier Martínez

Conoce el Podcast “Contar el lago en un día: Narrativas del universo femenino de la región lacustre de Pátzcuaro” de Gabriela Mier Martínez
2024-06-12 19:06:25 RedLab Noticias

Verónica Lucio Berrocal

Fotografía e imagen cortesía de Gabriela Mier Martínez

 

Ciudad de México, a 12 de junio de 2024. Y es que donde en apariencia no pasa nada, ocurre todo”, es así como comienza el primer episodio del Podcast “Contar el lago en un día: Narrativas del universo femenino de la región lacustre de Pátzcuaro”, un espacio que es el resultado del trabajo realizado por la socióloga y escritora mexicana Gabriela Mier Martínez.

Este proyecto compuesto por un libro y una serie de siete episodios en formato Podcast, que contaron con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), narra la vida de siete mujeres que habitan en las comunidades Huecorio, Uricho, Erongarícuaro, Puácuaro, San Jerónimo Purenchécuaro, La Pacanda y Janitzio, ubicadas en Pátzcuaro, Michoacán.

Cada experiencia, plasmada en una crónica literaria y una conversación, representa un relato íntimo donde las mujeres recorren su pasado y su presente haciendo un ejercicio de contar y recordar sus historias, teniendo el lago de Pátzcuaro como inspiración para entrar en las rendijas de su día a día y responder quiénes son, qué hacen, qué anhelan y cuál es su vínculo con el lago, la tierra y la naturaleza.

Cada relato se registró a través de un audio donde Gabriela Mier Martínez conversó con las mujeres. Dentro del Podcast la voz de cada mujer cuenta una historia y la voz de la narradora detalla sus acciones, haciendo que al reproducirlas las y los escuchas puedan transportarse a cada una de las comunidades para estar frente a frente con dichas mujeres.

El Podcast comenzó a ser distribuido por medio de la plataforma SoundCloud de forma gratuita y será difundida en radios comunitarias de la región. Además, el libro, que llevará el mismo nombre que el Podcast “Contar el lago en un día: Narrativas del universo femenino de la región lacustre de Pátzcuaro”, será presentado al público a principios del mes de julio en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Será distribuido gratuitamente y tendrá una versión digital.

Sobre el libro, Gabriela Mier Martínez menciona en su prólogo que la creación del escrito fue un íntimo proceso de introspección personal, que le llevó a conectar con la sensibilidad de cada una de las mujeres y entender cada gesto, su tono de voz, las emociones que sentían al relatarle un suceso, sus sueños y sus memorias.

El ejercicio de mantener viva la memoria es sólo uno de los temas que la autora a tocado a lo largo de su carrera, en la que ha desarrollado numerosos proyectos artísticos en las comunidades de la cuenca del lago de Pátzcuaro para favorecer la justicia social, ambiental y de género.

Es originaria de la Ciudad de México y residente del estado de Michoacán desde hace 30 años. Mier Martínez es egresada de la segunda generación del Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el Premio Nacional de Novela Breve Amado Nervo 2015 por su obra “Un lugar sin alegría” y el Premio Nacional de Cuento Jesús Amaro Gamboa 2016 por su cuento “El valle de las iguanas”.

También ha colaborado con las revistas Pie de Página, Revista LATE, El Estornudo, Punto en Línea UNAM, Letralia Tierra de Letras, Carruaje de Pájaros, entre otras. Y es fundadora de la organización EnraizArte. Colectivo para la Educación a través de las Artes y por el Arte.

En este nuevo proyecto ella emprende un nuevo camino y busca preservar la memoria:

“Dar voz a nuestra memoria individual y narrar nuestra vida cotidiana es poner a salvo el mundo interior femenino. Es poner a salvo nuestra memoria colectiva. Es ponernos a salvo del olvido”, menciona.

Te invitamos a escuchar los siete episodios de este Podcast en: https://soundcloud.com/contarellagoenundia






Artículos relacionados

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec