Radio

Noticias

Concluyen presentaciones de Leemos Pelos de elote en nuestra lengua en comunidades indígenas de Michoacán


El proyecto Leemos Pelos de elote en nuestra Lengua materna, beneficiado en la convocatoria 2013 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias de Michoacán (PACMyC); concluyó satisfactoriamente su serie de presentaciones y talleres que tenían como objetivos aproximar la literatura en su lengua materna a población indígena, así como disminuir el puente que distingue la literatura infantil indígena al resto de la literatura infantil.

Asimismo, se logró fomentar la lectura en niños en poblaciones donde la lengua materna es el purépecha, proteger ésta como valor inmaterial del país y de Michoacán y utilizar el libro como una herramienta para convivir a través de ella, social o familiarmente, para fortalecer los lazos familiares y el tejido social.

El libro Jauijatakueri jauri jukari (Pelos de elote) fue leído, disfrutado y compartido con más de 220 niños de entre seis y 15 años en Carapan, Huiramba, Paracho, Cherán, Sirío, Tinguindín, Urandén, Tzurumútaro y Janitzio, Michoacán.

Para hacer posible este proyecto, además del apoyo del PACMyC se contó con el enorme apoyo de gestores culturales y profesores de cada comunidad, que confiaron en la propuesta y facilitaron un espacio, invitaron a los niños, asistieron a las presentaciones y leyeron en purépecha con los niños; su colaboración es una muestra de que la cultura genera sinergia enfocada al desarrollo comunitario y la vocación, resultados.

El libro Jauijatakueri jauri jukari es ahora una herramienta más para practicar la lectura, observar las variantes dialectuales del idioma purépecha, reflexionar sobre la diversidad lingüística y promover el respeto por las lenguas del estado entre niños y jóvenes.




Artículos relacionados

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo