Radio

Noticias

Colectivo Luciérnaga, mujeres que contribuyen al fortalecimiento de la danza en Xalapa

Colectivo Luciérnaga, mujeres que contribuyen al fortalecimiento de la danza en Xalapa
2021-08-04 15:08:40 RedLab Artes escénicas

Redacción / Ciudad de México, a 4 de agosto de 2021.- El Colectivo Luciérnaga es una agrupación independiente conformada por mujeres bailarinas dedicadas a la creación, investigación y gestión de la danza en Xalapa Veracruz, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la danza contemporánea en su entidad.

Las mujeres luciérnaga, como se les conoce, son un grupo que estudia, trabaja, enseña, ejecuta y vive de la danza; sus integrantes, al ver que muchas creadoras xalapeñas se encontraban dispersas, decidieron convertirse en una gran luz que ilumine los escenarios.


“El nombre de luciérnaga representa una lamparita intermitente que va y viene pero que siempre está presente; quizá es pequeña, pero en conjunto proyecta una gran luz”, resalta en entrevista Leticia Domínguez, bailarina y directora del colectivo.

El grupo comenzó en 2016 como la unión de creadoras radicadas en Veracruz, dos son de Xalapa, una es poblana y la otra es mexiquense; las unió su afinidad por la danza y la inquietud de explorar la disciplina desde la perspectiva individual, con base en la formación que recibieron en la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana.

Durante su trayectoria, explica Leticia Domínguez, han experimentado con la fusión del lenguaje incorporando a sus montajes danza-teatro, generado diversas acciones encaminadas al fortalecimiento de esta propuesta en la entidad.

Su trabajo también considera la formación de nuevos públicos, llevando temáticas de interés social en montajes que son de fácil acceso “es algo que nos preocupa y ocupa, queremos que sea un mensaje claro para todo público, porque uno de nuestros objetivos es que nuestra propuesta sea la antesala para todas aquellas producciones conceptuales de danza contemporánea, que muchas veces son más complejas y en gran medida provocan que él público no asista a las funciones”.

Desde su integración como colectivo, han participado en diferentes foros de la ciudad de Xalapa como: la Casa del Lago UV, Área 51 Foro Teatral, Katari Café Cultural. También fueron seleccionadas para participar en la cuarta edición del Festival Nacional de Danza Contemporánea Aguascalientes Alternativo Arte Escénico 2016, en la Bienal Innexo Alternativo Artes Escénicas Sede Xalapa y Sede Morelia 2017, Función Danza por Nadia, en el Foro Domingo Soler (Acapulco, Guerrero); Festival Yucatán Escénica (2016), Festival de Danza Contemporánea Alternativo Hidalgo (2017), Festival Internacional de las Artes Teziutlán (2017 y 2018).

Han sido ganadoras de la beca La Danza por los Caminos del Sur (2016) la cual incluyó una gira por los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

A nivel internacional, han participado en el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos (La Habana 2019); Internacional Danta Conexión Comunitaria (Costa Rica 2019).

En su repertorio cuentan actualmente con cinco coreografías, tres solos, un dueto y una grupal; la de mayor difusión es Herminia, una pieza de danza teatro que en 25 minutos aborda el tema del narcotráfico desde la perspectiva de la mujer. Con esta obra han recorrido diversos escenarios llegando a 50 representaciones hasta antes de la contingencia sanitaria por la COVID-19.

Sus integrantes han tomado talleres con distinguidos maestros como Luis Vallejo, Mijaíl Rojas, Íker Gómez, Lutz Foster, Francisco Córdova, Gilberto González, entre otros, y han participado como intérpretes en obras de los coreógrafos: Francisco Córdova, Mijaíl Rojas, Magdalena Brezzo, David Barrón, Alejandro Schwartz, Rodrigo Angoitia y Pedro García.  El colectivo está integrado por Leticia Domínguez, dirección general; Amayrani Peralta, producción ejecutiva; Adriana Jiménez, dirección de relaciones públicas; Jaina Campos, departamento creativo y Carlos Peña, director técnico. Actualmente desempeñan labores tanto en la gestión cultural como en la creación escénica de sus producciones.



Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.