Radio

Noticias

Camila Sosa Villada, Premio Sor Juana 2020 de la FIL

Camila Sosa Villada, Premio Sor Juana 2020 de la FIL
2020-11-02 18:11:27 RedLab Literatura

Redacción / Guadalajara, Jalisco, a 2 de noviembre de 2020.- “Las travestis esperan bajo las ramas o delante de los automóviles, pasean su hechizo por la boca del lobo, frente a la estatua del Dante, la histórica estatua que da nombre a esa avenida. Las travestis trepan cada noche desde ese infierno del que nadie escribe, para devolver la primavera al mundo”. La historia de la Tía Encarna y El Brillo de los Ojos se narra en Las malas (Tusquets, Argentina, 2019), novela por la que Camila Sosa Villada resultó ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2020, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que la escritora argentina recibirá el miércoles 2 de diciembre próximo, a las 17:00 horas, en una ceremonia virtual que será transmitida en la página web fil.com.mx y las redes sociales de FIL.

Las malas es ficción y realidad trabajada en el molcajete del oficio y la inspiración”, señala el acta del jurado, que en esta edición estuvo integrado por Ana García Bergua y Ave Barrera, de México, y Daniel Centeno Maldonado, de Venezuela. El documento destaca “la gran destreza narrativa, la originalidad del ambiente y la fuerza de los personajes que retrata” la autora.  “Su texto es rudo y a la vez hermoso, este extraño equilibrio lo convierte en una obra sobresaliente, cargada de lirismo, rabia y redención”, justifica el dictamen por el cual Las malas fue declarada ganadora unánime entre 67 candidaturas provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Italia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

 

Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de comunicación social y otros cuatro de la licenciatura de teatro, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. Es autora del libro de poesía La novia de Sandro (Caballo Negro, 2015, y Tusquets, 2020) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (Ediciones DocumentA/Escénicas, 2018). Las malas, se lee en la contraportada de la novela, es “una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta a todas. Convergen en su ADN las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti”.

 

La escritora argentina describe Las malas como “un canto al travestismo, cómo yo viví mi propio travestismo, cómo sentí que se lo tomaban mis padres, cómo sentí que se lo tomaba el pueblo de donde yo era”, y reconoce que, “a pesar de que el libro fue escrito entre 2017 y 2018, comenzó a escribirse desde el día en que nací”. En 2018, gracias a la colaboración entre la FIL y Ediciones DocumentA/Escénicas, de Argentina, la también actriz visitó Guadalajara y compartió con el público sus experiencias en una charla titulada “Trans/escrituras: Camila nos cuenta su historia”, en un auditorio Juan Rulfo repleto de jóvenes, cuya transmisión en vivo fue seguida por cientos de personas y registró, durante los días de Feria, más de 26 mil reproducciones

 

Concebido y bautizado por la nicaragüense Milagros Palma, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz es un reconocimiento dotado con diez mil dólares estadounidenses para la autora de una novela publicada en español. Lo han ganado María Gainza (2019), Clara Usón (2018), Nona Fernández, (2017), Marina Perezagua (2016), Perla Suez (2015), Inés Fernández Moreno (2014), Ana García Bergua (2013), Lina Meruane (2012), Almudena Grandes (2011), Claudia Piñeiro (2010), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Gioconda Belli (2008), Tununa Mercado (2007), Claudia Amengual (2006), Paloma Villegas (2005), Cristina Sánchez-Andrade (2004), Margo Glantz (2003), Ana Gloria Moya (2002), Sylvia Iparraguirre (1999), Silvia Molina (1998), Laura Restrepo (1997), Elena Garro (1996), Tatiana Lobo (1995), Marcela Serrano (1994) y Angelina Muñiz-Huberman (1993).

 




Artículos relacionados

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

La librería independiente acogerá en su domicilio esta presentación el próximo jueves 19 de junio con la presencia de Catalina Ruiz Navarro, Marcela M. Magaña y Yanick Castro

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Se presentó la versión purépecha de El Principito en el aniversario de la comunidad